Fracking tiene potencial de hasta 700,000 barriles diarios de hidrocarburos en México

La producción de hidrocarburos líquidos tiene potencial de incrementarse hasta en 700,000 barriles diarios con la extracción de recursos shale, que ahora llaman “de baja permeabilidad” en México, afirmaron desde la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, con base en los cálculos de la empresa rusa Lukoil.

Con la extracción de estos recursos, que representan 57% de los recursos prospectivos que tiene el país, se lograría la meta de sostener la producción nacional, que según la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum debe llegar a 1.8 millones de barriles diarios desde los actuales 1.67 millones de barriles que se extraen en la actualidad.

Te puede interesar

Para realizar las perforaciones necesarias, se requiere una inversión de 308,000 millones de dólares, es decir, el triple del presupuesto que se otorga para actividades de exploración y producción de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero con la estrategia adecuada, que bien podría incluir participación de privados en un marco de gobernanza más flexible que el de la administración pasada, se podría comenzar con estos trabajos en tres años, explicó Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

“No buscamos generar polémica sino traer la discusión hacia una realidad muy rentable y conveniente para el país: se pueden extraer estos recursos y existe disposición para hacerlo, sólo hace falta alinear voluntades”, dijo.

En la presentación del Congreso Internacional de Energía que se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en Tampico, detallaron que la tecnología que se utilizaría para la fractura hidráulica o fracking de los yacimientos sería de cuarta generación, muy avanzada en contraste con lo que se hacía hace 20 años, y se tomarían las experiencias de Argentina y Estados Unidos, con la posibilidad de plantas de desalininización de agua de mar para los trabajos en inyección de CO2 remanente de otros procesos industriales.

Te puede interesar

Gobirish Mireles, subsecretario de Hidrocarburos de la entidad que cuenta con 49% de los recursos shale en las cuencas de Tampico Misantla y Burgos, detalló que en esta actividad serían necesarios al menos 150 equipos para perforación terrestre, cuando Pemex tiene hoy un total de 40 en operación y mientras Estados Unidos tuvo 1,500 en el pico productivo de los hidrocarburos no convencionales.

“No vamos a ser innovadores, usaríamos todo el conocimiento que ya existe y es muchísimo”, dijo, “el fracking del que hablamos ya no es el de hace 20 años, se ha adaptado para ser más barato y mucho más amigable con el medio ambiente”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: