Gobierno va contra extorsión telefónica: bloquearán la señal en todas las cárceles de CDMX

El Gobierno de México busca frenar la extorsión telefónica. Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que antes del primer trimestre de 2026 quedarán bloqueadas las señales de telefonía celular en todos los reclusorios de la CDMX.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recordó que, a partir del 6 de julio de 2025, se implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Como parte de esta estrategia, se realizaron varias acciones para evitar que ese delito se cometa desde los penales del país.

12 cárceles del país concentran 56% de los números telefónicos denunciados por extorsión

García Harfuch informó que se ha detectado que 12 centros penitenciarios concentran el 56% del total de líneas telefónicas reportadas por extorsión a través del número 089.

Explicó que, para evitar que se cometan extorsiones desde las cárceles, se implementaron acciones como el bloqueo de señal, la revisión tecnológica y los operativos de supervisión.

“Para ello, se realiza la instalación de inhibidores de señal, sistemas de circuito cerrado avanzados, sensores de movimiento, escáneres de seguridad y tecnología en los centros penitenciarios”, dijo García Harfuch.

En la CDMX, señaló, se realizó el bloqueo total de los servicios 3G y 4G en el penal de Santa Martha Acatitla.

“El 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro o sustitución de antenas”, detalló el funcionario.

Bloquearán señal en 13 cárceles de CDMX

El secretario de Seguridad aseguró que, en el primer trimestre de 2026, quedarán bloqueados en su totalidad los 13 reclusorios de CDMX.

“Desde que inició la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional, con apoyo de Prevención y Reinserción Social y otras dependencias, han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios”, informó García Harfuch.

Detalló que en dichas revisiones se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas.

Aumenta el número de denuncias por extorsión

El secretario de Seguridad indicó que, desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se ha registrado un aumento en el número de denuncias al 089. En dicho ndonde se han recibido, hasta la fecha, más de 83 mil 800 llamadas.

De estas llamadas, 62 mil 716 —que representan el 75%— fueron extorsiones no consumadas, gracias al acompañamiento de los operadores a las y los ciudadanos.

Además, se atendieron 12 mil 433 llamadas de personas que se comunicaron al 089 para reportar un número telefónico desde el cual habían intentado extorsionarlas.

“Se recibieron 8 mil 682 denuncias, es decir, el 10% del total de llamadas, que correspondieron a extorsiones consumadas. Estas fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y las investigaciones correspondientes”, detalló.

El secretario destacó que, gracias a las denuncias, se han podido bloquear los números casi de manera inmediata.

En cuatro meses, han detenido a 478 personas

García Harfuch informó que, del 6 de julio al 3 de noviembre, han sido detenidas 478 personas en 22 entidades del país por el delito de extorsión.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: