COE crea comités de seguimiento para impulsar con gobierno proyectos estratégicos en Puebla

Puebla, Pue. El Consejo de Organismos Empresariales (COE) sostuvo una reunión con el gobernador Alejandro Armenta Mier, en la que se acordó la conformación de comités de seguimiento para dar continuidad a proyectos estratégicos que fortalecerán el desarrollo económico, turístico y social de la entidad.

César Bonilla Yunes, presidente del organismo, explicó que en el encuentro participaron representantes de organismos de los sectores plástico, inmobiliario, comercio del centro histórico, economía circular, turismo de la salud, hoteles y moteles, urbanismo y restaurantes, entre otros.

Destacó que entre los principales avances está la integración de cuatro comités de participación empresarial, los cuales trabajarán de manera coordinada con las dependencias estatales para asegurar la ejecución de los proyectos comprometidos.

Dijo que uno de los temas prioritarios es el turismo de la salud, encabezado por el vicepresidente nacional de Clústeres de Salud, Roberto Cantú, con el objetivo de posicionar a Puebla como un referente en el turismo médico y de bienestar.

“Este esfuerzo se vincula con la mejora de la infraestructura hotelera, gastronómica y urbana, así como con la atracción de nuevas inversiones en tecnología médica”, ahondó.

Te puede interesar

Asimismo, contó que se abordó la Economía Circular, presidido por Ernesto Manrique, enfocada en la trazabilidad de los residuos generados en el estado, garantizando que lleguen a los bancos de tiro autorizados y no a las barrancas o afluentes de los ríos.

Bonilla Yunes dijo que este proyecto contribuirá significativamente a la recuperación ecológica del río Atoyac y la laguna de Valsequillo.

Reveló que otro de los temas relevantes fue la propuesta del mandatario de identificar casonas del Centro Histórico que puedan ser otorgadas al gobierno del estado en comodato, con el fin de destinarlas a usos culturales, de oficinas o museos.

Las propiedades serían rehabilitadas al 100% y posteriormente podrían utilizarse como hoteles boutique, restaurantes, viviendas o galerías de arte, impulsando así la reactivación económica y turística del corazón de Puebla.

Indicó que este comité está representado por Francisco Tejeda, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción-Puebla (AMIC).

Consideró que fue una reunión muy productiva y, sobre todo, de compromiso. Lo anterior, dijo, significa que hay sinergias con el gobierno estatal para cumplir los proyectos que beneficien directamente a Puebla y a sus habitantes.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: