
Con el propósito de prevenir accidentes, salvar vidas y proteger peatones, ciclistas y conductores, el Gobierno del Estado de México ha actualizado el Reglamento de Tránsito estatal, publicado en la Gaceta de Gobierno, que se pondrá en marcha a partir de este 25 de noviembre y forma parte del programa “Primero la Seguridad”.
Entre las nuevas reglas de circulación destacan; sanciones más inflexibles, restricciones para motociclistas, aplicación de fotomultas, y multas para quienes invadan los carriles confinados del transporte público.
Te puede interesar: ¿Dónde se esperan heladas en los próximos días?
Te presentamos las nuevas reglas y sanciones principales:
Eliminación de multas fijas
Estas serán proporcionales según la falta del conductor, y por el momento no tendrá un aumento en su monto actual. Esto con el propósito de incentivar que se cumpla la ley y evitar que se repitan conductas de riesgo. Las multas se clasificarían en 3 tipos: Multa mínima, media y máxima.
Multa mínima: para quienes no tengan historial de sanciones o multas pendientes
Multa media: para quienes posean de dos a tres incumplimientos
Multa máxima: para quienes tenga cuatro o más infracciones sin pagar
Multas diversas
Los conductores que ejecuten una o más de las siguientes acciones serán sancionados con multas de 16 a 20 UMAS (de mil $810 a $2,262 pesos).
- Participar en arrancones
- Conducir sin licencia
- Obstruir rampas peatonales
- Circular sin placas
- Usar celular mientras manejen
- Conducir en sentido contrario
- Estacionarse en camellones o aceras
Fotomultas y exclusividad de carriles confinados
Las fotomultas se focalizarán en varios puntos estratégicos del estado y quedará restringida la circulación en carriles confinados y ciclovías, por consiguiente el girar, detenerse y maniobrar en ellos equivalen a sanciones.
Nuevas reglas para motociclistas
Ahora las motocicletas sólo podrán ser conducidas por personas mayores de edad y con licencia vigente, ya sea en formato físico o digital, expedida por la Secretaría de Movilidad del Edomex, que se obtiene luego de haber aprobado un examen teórico y práctico.
Estará prohibido transportar a menores que se les complique sujetarse y apoyar los pies en los posapiés.
Tanto el conductor como el acompañante deberán usar casco certificado con vigencia no mayor a cinco años. Las multas por no portar casco irán entre $340 y $565 pesos.
Si se necesita rebasar, esto sólo podrá hacerse por el carril del lado izquierdo.
Está prohibido transportar cargas que afecten e imposibiliten la estabilidad o visibilidad.
Infracciones por manejar bajo estado alcohólico
Conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias amerita una sanción económica y arresto obligatorio con duración de 48 horas, además de la retención del vehículo.
Recuerda que estas reglas estarán disponibles a partir del 25 de noviembre.
LEE: ¿Qué tipo de infracciones causan el retiro de motocicletas en Edomex?
KR
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: