Impulsan Ley Renta Segura en Jalisco para arrendamiento de vivienda justa


Jalisco enfrenta desafíos significativos en el sector de arrendamiento de vivienda, donde miles de familias experimentan conflictos prolongados en tribunales debido a la ausencia de contratos formales y mecanismos de mediación. 

Para abordar esta situación, el diputado Omar Enrique Cervantes Rivera, vice coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, presentó la iniciativa “Ley Renta Segura”; la propuesta busca establecer un nuevo modelo de arrendamiento basado en la justicia alternativa, la equidad entre arrendadores e inquilinos, y la certeza jurídica como base para una convivencia urbana más humana.

Te recomendamos: La UdeG habilita centros de vacunación contra el sarampión para la población en general

La presentación se realizó en el patio principal del Palacio legislativo, con la participación de académicos, especialistas en derecho civil y urbano, representantes ciudadanos y autoridades del sector vivienda.

Cervantes Rivera enfatizó que la iniciativa “busca sentar las bases de un mercado inmobiliario más transparente, equitativo y eficiente, donde la certeza jurídica sea un derecho para todos y no un privilegio”.

Detalló que más del treinta por ciento de la población accede a vivienda en modalidad de renta, pero más de la mitad carece de un contrato de arrendamiento, esta informalidad deja a miles de familias sin protección jurídica y a los arrendadores sin garantías ante incumplimientos, lo que contribuye a encarecer las rentas y a la desconfianza.

La iniciativa, denominada oficialmente Ley para la Formalización del Arrendamiento y Mecanismos de Justicia Alternativa en Materia de Vivienda, reforma disposiciones del Código Civil, la Ley de Justicia Alternativa, la Ley de Vivienda y la Ley de Catastro Municipal del Estado de Jalisco, busca fortalecer la cultura de paz, generar relaciones más equitativas, fomentar la inversión segura y reducir los costos judiciales.

CORTESÍA 
CORTESÍA 

Beneficios y ejes clave de la Ley Renta Segura

Entre sus ejes principales, la “Ley Renta Segura” propone cláusulas preventivas de mediación y conciliación obligatorias en los contratos de renta, la creación de un Contrato Modelo de Arrendamiento Habitacional validado por el Instituto de Justicia Alternativa (IJA), y un registro estatal de contratos formalizados vinculado al Registro de Vivienda.

Estos elementos, según el diputado, promoverán la transparencia y la gobernanza territorial, resultando en menos conflictos judiciales, prevención de desalojos arbitrarios, mayor confianza entre las partes y la formalización del mercado de alquiler.

Lee también: Secretaría de Salud Jalisco prevé mitigar el sarampión en menos de 90 días

El director del IJA, doctor Guillermo Raúl Zepeda Lecuona, destacó el valor de la mediación preventiva. Afirmó que “blindar los contratos de arrendamiento con cláusulas de mediación ha sido una estrategia efectiva: antes representaban el cuarenta por ciento de los casos civiles, hoy son menos del veinte por ciento”. Los convenios preventivos han reducido los litigios por arrendamiento en un cuarenta y cinco por ciento en el estado. 

Además, subrayó la eficiencia económica, indicando que resolver un conflicto mediante el IJA cuesta dos mil seiscientos pesos, en contraste con los veintiocho mil pesos de un juicio tradicional. “Antes había personas que ni siquiera rentaban sus inmuebles por temor a conflictos. Hoy, con la validación preventiva, se garantiza certeza tanto al arrendador como al inquilino”, puntualizó Zepeda Lecuona.

Karen Julieta Correa Cabrales, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Guadalajara, expresó el apoyo de su gremio. Resaltó la importancia económica del alquiler de vivienda en la Zona Metropolitana de Guadalajara, un sector que “vale hoy unos veintidós mil millones de pesos al año”, y la eficacia de los convenios de justicia alternativa como herramienta jurídica.

La “Ley Renta Segura” se integra en la ruta legislativa “Vivienda, Derecho al Techo”, impulsada por Movimiento Ciudadano, que contempla setenta y dos propuestas para un Plan Estatal de Vivienda en Jalisco. Este plan busca garantizar el derecho a una vivienda digna e incluye iniciativas como la reforma al artículo cuarto constitucional, la creación de un padrón de viviendas deshabitadas y el programa “Mi Primera Renta” para jóvenes.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: