Finalmente llegó el día de la entrega de los Premios Konex a la Música Popular 2025, una ceremonia que se celebra cada diez años y es una de las distinciones más prestigiosas, razón por la cual asisten artistas que rara vez se ven en público para recibir un diploma o estatuilla.
Así es como estuvieron presentes en Ciudad Cultural Konex desde Charly García hasta Divididos, Babasónicos, David Lebón, Abel Pintos y grandes figuras del folklore, tango y jazz.
En el caso de García, que en los últimos meses fue distinguido Doctor Honoris Causa en la UBA y también premiado por la Legislatura porteña, aquí ganó el Konex de Brillante, la distinción más alta de la jornada. En las décadas anteriores lo ganaron figuras como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Salgán y Dino Saluzzi, quienes recibieron el premio en las décadas anteriores.
Muy emocionado, solo se limitó a darlas gracias por el premio y mencionó a Mercedes Sosa, que años atrás ganó la misma distinción.
El jurado de esta edición estuvo presidido por Sandra Mihanovich, con Alejandro Lerner como secretario general y Dino Saluzzi como presidente honorario. La elección de Charly García fue por unanimidad junto a los 20 miembros del jurado integrado por músicos y periodistas especializados.
La ceremonia comenzó con palabras del presidente de la Fundacion Konex y la presidenta del jurado, Luis Ovsejevich y Sandra Mihanovich.
Luego comenzó la ceremonia en sí, con la mayoria de los ganadores presentes, algunos agradeciendo en video (Pimpinela, Lali, Miranda!) y otros con amigos subiendo a recibir la estatuilla (Fito).
Sobre el final, antes del premio mayor, hubo un video retrospectivo y la conductora Silvina Chediek arengó a cantar algunas canciones. Apareció Charly y la sala entera se puso de pie.
Como es costumbre, luego hubo un brindis informal y distendido, donde los músicos cruzaron abrazos y saludos.
Además del Konex de Brillante, la Fundación entregó los Konex de Platino, los Konex de Honor y las Menciones Especiales para los artistas destacados en las distintas disciplinas de la música popular durante el período 2015-2024.
En el área de rock ganaron David Lebón como solista y Divididos como conjunto.
Diego Arnedo dijo, “Anoche me estaba acordando de aquellos personajes locos que andaban a fines de los años ’60 con sus cuadernos y violas gestando una movida y todo lo que vino después. Está bueno compartir este premio con todos los fundacionales que hicieron un piso para que nosotros pudiéramos seguir adelante. ¡Gracias al rock argentino que nació alguna vez!”.
A su vez, Ricardo Mollo resaltó que el Konex “es el premio más transparente que existe”.
En la categoría pop se impusieron Lali Espósito como solista y Babasónicos y Miranda! como grupos.
En el rubro urbano, el premio fue para Wos, mientras que en “Nuevo / Alternativo” lo obtuvieron CA7RIEL & Paco Amoroso. Ninguno pudo estar presente: por Wos lo recibió su madre, Maia Mónaco, y por la dupla fue un amigo llamado Gonzalo y conocido por los fans como Beto.
También ganaron Fito Páez (autor y compositor), Abel Pintos (melódico/romántico), Hernán Cattáneo (DJ/electrónica), La Delio Valdez (pop tropical), Soledad Pastorutti, Nahuel Pennisi y Los Manseros Santiagueños (folklore), José “Pepe” Colángelo y la Orquesta del Tango de Buenos Aires (tango), Ricardo Lew y Escalandrum (jazz) y Leo Sujatovich y Lito Vitale (arregladores).
Lew subrayó que “Es una noche importante para mi… es un premio a la excelencia, más allá de las ventas y la industria”.
Otros artistas que triunfaron fueron Canticuénticos (música infantil), Pablo Agri (solista instrumental) y Lito Vitale/Fabián “Tweety” González (productor artístico), que agradeció “A los que me dejan entrar en la intimidad de crear canciones”.
El Konex de Honor, que distingue a figuras fallecidas durante la década, fue para Javier Martínez y Mariano Mores (subieron su esposa Dora y su nieta Mariana Fabbiani). Y entre las menciones especiales estuvieron Los Auténticos Decadentes, Pimpinela, el festival Trombonanza y el propio Charly García, reconocido además por su aporte a la cultura popular.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: