Claudia Sheinbaum avala adelantar la consulta de revocación de mandato


La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato, originalmente prevista para 2028, al año 2027, aunque subrayó que su aprobación requiere un análisis profundo y debate responsable en el Congreso de la Unión.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la propuesta como “buena”, ya que permitiría realizar la revocación de mandato simultáneamente con otros procesos electorales, evitando así la asignación de recursos adicionales en 2028. Sin embargo, recalcó que no debe aprobarse “al vapor” y que es necesario abrir un proceso de deliberación amplio entre legisladores.

La mandataria federal explicó que la iniciativa busca modificar el calendario de la consulta para hacer un uso más eficiente de los recursos públicos, y aclaró que la figura de la revocación de mandato no es nueva, sino que ya está establecida en la Constitución. Este mecanismo fue impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de que los gobiernos rindan cuentas ante la ciudadanía a mitad de su gestión. “No se trata de que alguien esté pidiendo una revocación de mandato, eso ya está en la Constitución. Lo que se discute es cuándo se llevaría a cabo: si en 2027 o en 2028, como ocurrió en el caso del presidente López Obrador”, detalló.

La jefa del Ejecutivo insistió en que la propuesta requiere un debate serio antes de someterse a votación y recordó que la discusión podría retomarse en el próximo periodo ordinario de sesiones. Además, señaló que en recientes reuniones con legisladores se abordaron otros temas pendientes, como la Ley contra la Extorsión, la protección animal y diversas iniciativas promovidas por diputadas y diputados.

El proyecto ha generado reacciones encontradas entre los partidos políticos. Senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano criticaron la intención de empatar la revocación con la elección federal intermedia de 2027, acusando al bloque oficialista de intentar favorecer a sus candidatos con un “traje a la medida”.

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, afirmó que la propuesta responde al temor del gobierno ante la caída de popularidad de la presidenta y la inseguridad en el país. Propuso además que, si se aprueba el adelanto, también se incluya en el ejercicio la evaluación de los gobernadores. “¿Qué exigimos? Que también se agregue a los gobernadores en la boleta, de una vez, en el 2027, para revocarle el mandato a todos esos gobernadores que tienen vínculos con el crimen organizado”, sostuvo.

Por su parte, el coordinador del PRI, Manuel Añorve, calificó la propuesta como un despropósito que busca fortalecer a Morena rumbo a los comicios y denunció que el gobierno ha utilizado temas de seguridad y violencia para desviar la atención de problemas como corrupción y presunto desfalco en Birmex. Añorve consideró que la discusión se pospuso para favorecer la presencia de la presidenta en la boleta y dar ventaja a los candidatos oficialistas.

Desde Morena, la vicepresidenta del Senado, Verónica Camino Farjat, defendió la coincidencia de la revocación con las elecciones federales, señalando que sería “una medida lógica” para eficientar recursos y facilitar la participación ciudadana. Subrayó que el debate no versa sobre la figura de la revocación, sino sobre la fecha de realización, y destacó la importancia de escuchar al Instituto Nacional Electoral sobre el posible ahorro económico.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, se pronunció en contra de empatar la revocación con la elección intermedia, al considerar que “contamina” el proceso electoral y resta sentido a la elección intermedia, generando arrastre político hacia los candidatos de Morena.

La discusión sobre la revocación de mandato para 2027 refleja la tensión entre eficiencia en el uso de recursos públicos y la percepción de posibles ventajas políticas, un debate que se espera continúe con amplio análisis en el Congreso antes de cualquier aprobación.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: