El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, señaló que Canadá sigue dentro de las negociaciones rumbo a la revisión del TMEC, a pesar de las diferencias con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El último roce entre EU y Canadá tuvo lugar a finales de octubre cuando Trump anunció un arancel adicional del 10% a Canadá, en represalia por un anuncio televisivo promovido por el Gobierno de la provincia de Ontario que utilizaba declaraciones del expresidente de EU Ronald Reagan en contra de los aranceles.
“Canadá sigue presente, inclusive en la APEC tuvieron una reunión; estuvo el primer ministro, tuvo una reunión con el presidente Trump, y desde luego que van a estar presentes”, dijo Ebrard en una entrevista con la cadena Radio Fórmula.
El tratado debe ser revisado en 2026, y desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, destacados políticos canadienses sugirieron la idea de abandonarlo y negociar de forma bilateral con Estados Unidos un acuerdo comercial que no incluyese a México, por considerar que el país latinoamericano era fuente de los problemas la economía de la región.
Te interesa: ONG urgen a México a garantizar comercio justo y libre de explotación en revisión de TMEC
México tiene ventaja en revisión del TMEC: Ebrard
El propio Trump, a comienzos de octubre, dijo durante una reunión con Carney en la Casa Blanca que “podríamos renegociarlo (el TMEC) y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos individuales que son mejores para los países”.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió entonces que el tratado comercial “es ley” en las tres naciones, por lo que “cualquier cambio implicaría una revisión profunda”.
Sobre cómo van las negociaciones con Estados Unidos, Ebrard dijo que están en la etapa final y México tiene una posición de ventaja, gracias a que “tenemos por fortuna la mayoría de nuestras exportaciones sin aranceles y una serie de descuentos, sobre todo en la industria automotriz, que nos permiten decir que estamos en mejor circunstancia de muchos de los países competidores”.
Ebrard consideró que el “punto medular” que México quiere lograr “es que el tratado se pueda revisar en 2026, revisar que no es discutir todo el tratado porque no acabaríamos, además EU tiene elecciones el año que entra y queremos que la posición de México siempre sea la mejor en relación a los demás competidores, esa es nuestra preocupación principal”.
La revisión del TMEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Con información de EFE
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: