Durante su participación en la conferencia “Las mañaneras del pueblo” este miércoles 12 de noviembre, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que se desarrollaran mecanismos de detección temprana para detectar irregularidades luego de que se identificará que 13 casinos llevaban a cabo operaciones de lavado de dinero en México.
“La Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias aquí presentes, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero.”, dijo Omar García Harfuch.

Versión estenográfica del mensaje ofrecido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”
Muy buenos días.
Con su permiso Presidenta.
Hoy vamos a informar los resultados de un trabajo sistemático de investigación y análisis financiero para desmantelar actividades utilizadas para lavado de dinero, esto permitió detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos -físicos y virtuales- con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
El trabajo conjunto entre las instituciones del Gabinete de Seguridad en estrecha coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero.
Se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que por su naturaleza de manejo intensivo de efectivo y transacciones digitales, presenta riesgos relevantes de lavado de dinero.
La Procuraduría Fiscal de la Federación analizó los posibles delitos fiscales y la evasión tributaria asociada a estas operaciones.
La Unidad de Inteligencia Financiera, encargada de integrar los reportes de operaciones inusuales, así como de realizar el análisis estratégico y operativo que permitió identificar redes financieras vinculadas con presuntas actividades ilícitas.
Estos avances también reflejan el valor de la cooperación internacional, especialmente con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Esta colaboración permite fortalecer la capacidad del Estado mexicano en la prevención, detección y desmantelamiento de estructuras financieras transnacionales utilizadas por grupos para lavar dinero.
Además, contribuye al intercambio de información financiera, coordinación en la aplicación de sanciones y medidas restrictivas, así como el cumplimiento de estándares y recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Durante los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral que se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria.
Esto permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar los siguientes patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito:
Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros.
Casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia.
Casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas, que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación financiera nacional.
Es importante mencionar que, este trabajo se desarrolló bajo un Enfoque Basado en Riesgos, siguiendo los estándares del GAFI en materia de prevención y combate al lavado de dinero.
Derivado de estos hallazgos, se impulsaron acciones conjuntas:
Se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.
Presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos.
Suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales.
Bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales.
Bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
A partir de estos hallazgos, inicia una nueva etapa de prevención. La Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias aquí presentes, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero.
Con estas acciones avanzamos de la reacción a la anticipación, y de la sanción a la prevención inteligente. Solo mediante un enfoque coordinado, analítico y prospectivo, garantizaremos que este sector económico opere bajo los más altos estándares de integridad y transparencia.
Muchas gracias.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: