¿Qué se conmemora el 20 de noviembre en México?

Es el 20 de noviembre una de las fechas más importantes en la historia de México. Nos lo enseñan en la escuela y es parte del plan de estudios en educación básica. Desde preescolar, nos recalcan la importancia que tiene la fecha en los libros de historia. 

Además, el 20 de noviembre se establece como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y también en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que en El Heraldo de México te compartimos que esa fecha se conmemora la Revolución Mexicana, ocurrida en el año de 1910. 

¿Qué se conmemora el 20 de noviembre en México?

El 20 de noviembre se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana, día en que inició “este importante movimiento en nuestro país, cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destruir a Porfirio Díaz”, de acuerdo al sitio del Gobierno de México

Este conflicto armado propiciaría diversos combates en diferentes regiones de México encabezadas, entre otros, por Pascual Orozco, Francisco Villa (Doroteo Arango) y Emiliano Zapata, cuyas victorias militares obligaron a la renuncia y exilio de Porfirio Díaz.

Ante ello, la historia apunta a que Porfirio Díaz huyó a Francia, pero los levantamientos, rebeliones y luchas internas entre las facciones rebeldes, prolongaron la lucha hasta 1917, la cual concluyó con la promulgación de la carta Magna, documento clave surgido de la Revolución Mexicana y donde quedó plasmado el proyecto nacional. Esta es la Constitución que está vigente hoy en día. 

El 20 de noviembre se conmemora en México el aniversario de la Revolución Mexicana | Cuartoscuro

¿Qué días feriados le quedan al 2025?

Para este 2025, además del 20 de noviembre (que por cierto se recorre al lunes 17 de noviembre para gozar de un fin de semana largo), queda un día feriado de descanso obligatorio y ese es el 25 de diciembre, fecha en la que se celebra la Navidad. 

En general, estos son los días que se marcan como feriados en nuestro país a lo largo de todo el año: 

  • 1 de enero
  • 3 de febrero
  • 17 de marzo
  • 1 de mayo
  • 16 de septiembre
  • 17 de noviembre
  • 25 de diciembre

Recordemos que el 1 de octubre es feriado nacional y de descanso obligatorio cada 6 años, que es cuando se toma el poder en el Ejecutivo.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: