Carolina Viggiano y Federico Döring aseguran que el Plan Michoacán no funcionara, Óscar Brito afirma que Morena combatirá al crimen organizado

La Senadora federal del PRICarolina Viggiano, el Diputado del PAN, Federico Döring y el Diputado Federal de Morena, Óscar Brito, debatieron sobre el Plan Michoacán y la revocación de mandato, en una Mesa de Análisis con Mario Maldonado para “Noticias de la Mañana“, de El Heraldo Televisión.

Carolina Viggiano señaló que es muy difícil que el Plan Michoacán funcione realmente, debido a que el estado está capturado por la violencia, asegurando que lo primero que se necesitaría es recuperar al estado, acción que no se podrá lograr si se siguen teniendo a las mismas autoridades que han sido señaladas de tener vínculos con el narco y la delincuencia, entre ellos el propio gobernador.

“Yo lo veo muy difícil porque entra en un momento de crisis, no es algo que se haya previsto y lo veo verdaderamente complicado. Este tipo de problema criminal que vivimos sólo puede entenderse con la complicidad de quienes son permisivos con ese tipo de cuestiones.”, dijo Carolina Viggiano.

Agregó que el número de homicidios así como la cifra de personas desaparecidas ha ido en aumento desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador a la fecha.

“Desafortunadamente con el expresidente López se duplicó el número de homicidios, de desaparecidos, ahora mismo ha crecido en 15% el número de desaparecidos y de personas no localizadas, todo está elevado a un grado superlativo.”, dijo Carolina Viggiano .

Foto: El Heraldo de México

Federico Döring, afirmó que el Plan Michoacán tira por la borda el cambio que se había hecho en la estrategia de seguridad, asegurando que no hay resultados ya que el número de homicidios dolosos creció 83% respecto del gobierno de Peña Nieto detallando que durante el sexenio de López Obrador hubieron 11, 880 carpetas de investigación por dicho delito.

Asimismo se mostró de acuerdo con Carolina Viggiano al señalar que el verdadero problema de Michoacán es la relación entre la delincuencia organizada y diversas figuras de la política, argumentando que si el gobernador Ramírez Bedolla no deja su cargo no se va a poder arreglar la situación.

“Hay que deshacernos de lo que no está sirviendo ahí y hay que sumar esfuerzos, no solo el 70% son programas sociales, el 90% de todo lo anunciado ya existe”, dijo Federico Döring.

Foto: El Heraldo de México

Óscar Brito, aseguró que desde que llegó la Cuarta Transformación la tasa de homicidios dolosos ha ido a la baja, comentando que un error de los gobiernos anteriores era no poner atención a las causas que generan delitos y dejar en el abandono a las familias, a las niñas, a los niños, tal y como sucedió con el asesino de Carlos Manzo quien era un menor de edad que se desarrollo en un entorno de inseguridad.

“El asesino de Carlos Manzo era prácticamente un joven, un niño, es una persona que nació entre 2008-2009 que sufrió las consecuencias de un gobierno de Acción Nacional que terminó desatando una ola de violencia e inseguridad. El problema es que cuando un niño crece en un entorno en donde no hay oportunidades para ir a la escuela, poder divertirse, recrear, convivir en familia, está prácticamente condenado a vivir bajo las conductas antisociales, eso es lo que pasó en Michoacán, lo que pasó desde que inició esta ola de violencia hace más de dos sexenios”, dijo Óscar Brito.

Agregó que el gobierno de Morena si va a combatir el crimen organizado, prueba de ello es que van a entrar elementos de la Guardia Nacional a Michoacán y que hay una fuerte estrategia de seguridad, destacando que también los senadores por eso están haciendo lo propio en la Cámara para darle las herramientas al secretario de Seguridad para que se pueda combatir con inteligencia a los delincuentes pero sin dejar de lado el poner atención a las causas.

Foto: El Heraldo de México

Morena propone adelantar la revocación de mandato para 2027

Sobre la propuesta de Morena de adelantar la revocación de mandato para el año 2027 con la intención de que coincida con las elecciones intermedias, Carolina Viggiano afirmó que se debe a una desesperación del oficialismo debido a que quieren meter a la Presidenta a la boleta electoral, además de que no quieren perder su mayoría en la Cámara de Diputados.

“En las encuestas la Presidenta está aprobada en temas sociales pero reprobada en seguridad, en combate a la corrupción, en salud. Incluso su aprobación es idéntica a la aprobación de los programas sociales es decir está solamente vinculada a eso.”, dijo Carolina Viggiano.

Federico Döring aseguró que la gente de Morena quiere darle un manto constitucional a la Presidenta para que haga trampa, ya que pretenden que se discuta lo que imponga la presidenta en la Mañanera violando la veda electoral, pues en las conferencias está hablando de sus logros de gobierno para que el debate político no sean las polémicas que se dieron durante su administración.

“Lo que no queremos es que hagan trampa, no queremos que utilicen tu derecho a deshacerte de una manzana podrida para hacer trampa electoral. No se refleja su aceptación porque aunque le acepten los programas sociales el 75% de rechazo a su corrupción la neutraliza en la urna.”, dijo Federico Döring.

Óscar Brito puntualizo que para Morena es muy importante escuchar todas las voces, incluso de la oposición motivo por el cual están dispuestos a que se discuta el tema de la revocación, la cual señaló es una propuesta que nace a partir de su movimiento por decreto de López Obrador y que actualmente ya es una realidad en México.

“Nosotros estamos de acuerdo que la democracia en nuestro país debe ser cada vez más horizontal por que estamos convencidos que las mejores decisiones se toman cuando las toma el pueblo.Si hoy le preguntamos a la gente si está de acuerdo o no con el gobierno de la Cuarta Transformación la gran mayoría está a favor.”, dijo Óscar Brito.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: