Plusvalías de las Afores histórica: Sumaron 1.1 billones de pesos al cierre de octubre

Las plusvalías de las Afores alcanzaron los 1.1 billones de pesos entre enero y octubre de 2025, una cifra nunca antes vista para un periodo similar, informó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes Parra.

“De enero a octubre de 2025, las plusvalías acumuladas alcanzaron 1.1 billones de pesos, una cifra histórica que refleja la confianza en el sistema y la eficacia de la gestión de las Afores”, dijo Cervantes durante la inauguración del Encuentro Amafore 2025.

Te puede interesar

Además, destacó que más de la mitad de los 8.1 billones de pesos que administran actualmente las Afores son producto de los rendimientos logrados por las inversiones realizadas por las administradoras.

“Cada peso bien invertido en infraestructura, innovación y energías limpias se transforma en productividad, empleo y bienestar. Así, el sistema de pensiones contribuye directamente al crecimiento económico y a la competitividad del país, convirtiendo el ahorro en motor de desarrollo nacional”, destacó el presidente de la Consar.

Las Afores tienen el mandato de invertir los ahorros para el retiro de los trabajadores con el fin de generar los mayores rendimientos posibles y de esa manera mejorar sus pensiones.

Para esto, las Afores invierten los ahorros en distintos instrumentos financieros, como lo son la deuda (tanto pública como privada), acciones en las bolsas de valores, Fibras, entre otros.

Te puede interesar

El desempeño que tiene cada instrumento en el mercado se va reflejando en plusvalías o minusvalías en los portafolios de inversión de las Afores.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: