¿Quieres lograr tus metas financieras? Los secretos para jóvenes de El Pequeño Cerdo Capitalista

Ser joven es, por mucho, el activo más importante de una persona, para capitalizarlo en sus finanzas hay varias cosas que, entre más pronto se realicen, ayudarán a alcanzar las metas, sobre todo en un mundo digital.

Sofía Macías Liceaga, autora del Pequeño Cerdo Capitalista, aseguró que hay varias recomendaciones tanto en hábitos financieros iniciales como en la mentalidad necesaria para alcanzar el éxito.

Te puede interesar

Claves para iniciar bien en finanzas personales

Durante el 11 Encuentro de Educación Financiera, organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM), Sofía Macías recomendó a los jóvenes:

  1. Ahorrar en cuanto reciban sus ingresos: apartar un porcentaje apenas llegue el dinero (“quita me lo que me lo gasto”) facilita la constancia en el ahorro.
  2. Invertir desde el primer momento: en México se puede empezar a invertir desde 50 o 100 pesos, maximizando el poder del tiempo y el interés compuesto.
  3. Romper creencias limitantes: instrumentos como las fibras permiten invertir en bienes raíces desde 7 pesos, ampliando oportunidades antes consideradas inaccesibles.
  4. Manejar las emociones al tomar decisiones de dinero: desde aprender a decir “no” hasta negociar en pareja, saber equilibrar razón y sentimiento es clave.

Impulsa tu desarrollo con proyectos propios

Sofía Macías destaca la importancia de desarrollar proyectos personales, aunque no se sepa de inicio si serán rentables o una vocación de vida. Experimentar y crear es el camino para descubrir nichos de aporte social y, eventualmente, monetización. Su propio blog, El Pequeño Cerdo Capitalista, nació como un espacio para explorar temas no abordados en medios tradicionales, convirtiéndola en referente de educación financiera.

Errores al consumir contenido financiero digital (y cómo evitarlos)

Ante la saturación de información online, Macías recomienda:

  • Verificar credenciales y fuentes de quien ofrece consejos financieros.
  • Consultar siempre fuentes originales, evitando la reproducción de contenidos sin respaldo.
  • Identificar los incentivos detrás de cada consejo: diferenciar entre educación, publicidad y recomendaciones de producto.
  • Usar la Inteligencia Artificial como apoyo, no sustituto, especialmente para tareas repetitivas como presupuestos, sin perder sentido crítico sobre los resultados.

El mayor superpoder: establecer y planear metas

Para Macías, el hábito financiero definitivo es aprender a plantear metas claras y diseñar un plan para alcanzarlas. Entender el “por qué” del dinero y conocerse a uno mismo resulta vital para ordenar prioridades y tomar decisiones informadas. Más que ajustar sueños a las posibilidades, la clave es ampliar esas posibilidades a través de educación, disciplina y visión de largo plazo.

¿Te gustó este artículo? Puedes escribir tus comentarios a [email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: