General Motors tendrá nuevo contrato colectivo en San Luis Potosí: Con alza salarial y blindaje vs IA

El Sindicato Nacional “Carlos Leone”, titular de la Constancia de Representatividad en la planta de General Motors en San Luis Potosí, está a punto de firmar su primer Contrato Colectivo de Trabajo, un documento inicial que sus líderes catalogan como un avance histórico para los casi 6,400 trabajadores sindicalizados y que se deriva de un pliego petitorio con 26 peticiones. 

Tras intensas negociaciones, la organización sindical y la armadora automotriz concretaron un acuerdo que no sólo mejora las condiciones económicas, sino que incorpora una cláusula única a nivel nacional destinada a proteger el empleo frente a la creciente automatización y la Inteligencia Artificial (IA) en la industria.

Te puede interesar

El acuerdo, con aplicación retroactiva al 1 de octubre de 2025 y una vigencia corta de sólo seis meses, incluye un aumento salarial directo del 6% para todas las categorías del tabulador. Además, se pactó un incremento adicional del 6% aplicable a 12 prestaciones, lo que resulta en un impacto económico total del 12 por ciento.

Entre los beneficios específicos, destaca el aumento de la prima dominical del 25% al 28% y el reconocimiento de una retabulación para más de un centenar de trabajadores (106) que accederán a categorías mejor remuneradas. 

La corta vigencia del contrato permitirá una nueva negociación en abril, un hecho sin precedentes en la historia de la planta, que posibilitará a los trabajadores gozar de tres incrementos salariales en menos de un año.

El aspecto más innovador del CCT, explicó en entrevista el secretario general, Carlos Islas, es la cláusula que enfrenta la implementación de tecnología y la IA. “A diferencia de lo que estipula la Ley Federal del Trabajo, que sólo exige liquidación e indemnización adicional en caso de sustitución de mano de obra por tecnología, el sindicato planteó una comisión para analizar cualquier automatización con el objetivo primordial de garantizar la permanencia de la plantilla activa”.

La estrategia, detalló, incluye reasignar a los trabajadores a nuevas áreas, capacitarlos para que adquieran categorías de alta especialidad y que sean ellos mismos quienes se encarguen de manejar e implementar la nueva maquinaria y robots.

El origen de esta negociación se remonta a la consulta de representatividad que legitimó al Sindicato Nacional “Carlos Leone” y su principal herramienta para obligar a la empresa a negociar fue el emplazamiento a huelga por firma de contrato colectivo inicial.

Aunque la fecha de estallamiento a huelga originalmente era, ésta se prorrogó hasta el 30 de noviembre para agotar el procedimiento de consulta (votaciones) del Contrato Colectivo de Trabajo, el sindicato mantiene el emplazamiento como un procedimiento simultáneo para asegurar que la negociación se concrete.

Cabe señalar que el Sindicato Nacional “Carlos Leone” forma parte de una federación independiente que agrupa a 11 sindicatos y a cerca de 26,000 trabajadores a nivel nacional.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: