
Clausuran 13 casinos por operaciones ilícitas
Durante la conferencia matutina, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la clausura de 13 casinos con establecimientos físicos y plataformas digitales, tras detectar operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y presuntos vínculos con el crimen organizado. Entre los negocios clausurados se encuentran dos pertenecientes a Grupo Salinas.
El funcionario señaló que la Procuraduría Fiscal analiza posibles delitos fiscales y evasión tributaria, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) recibió denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos.
La investigación se realizó con apoyo del Departamento del Tesoro y el FinCEN de Estados Unidos, lo que permitió detectar irregularidades en establecimientos de juegos y sorteos, tanto físicos como digitales, en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
“Se analizaron casinos físicos y virtuales, un sector que por su naturaleza, intensivo en efectivo y transacciones digitales, presenta riesgos relevantes de lavado de dinero”, explicó García Harfuch.
Cómo funcionaba el esquema de lavado de dinero
El secretario detalló que las operaciones se realizaban mediante la dispersión de fondos y simulación fiscal con declaraciones en ceros, además de flujos internacionales injustificados hacia Rumania, Suiza y Estados Unidos. También se detectaron plataformas tecnológicas no supervisadas que movían dinero hacia Malta y Emiratos Árabes Unidos.
Como parte de las medidas, se suspendieron los establecimientos físicos, se bloquearon las plataformas electrónicas de juegos en línea fuera de regulación y se congelaron cuentas bancarias vinculadas con operaciones irregulares.
García Harfuch anunció que, tras los hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Gabinete de Seguridad iniciarán una nueva etapa de prevención apoyada en herramientas de inteligencia artificial. Añadió que el operativo se desarrolló bajo los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con el objetivo de “garantizar que este sector opere con integridad y transparencia”.
El mecanismo: cómo operaban los casinos
La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que los casinos utilizaban un esquema de seis pasos para lavar dinero, utilizando identidades falsas y cuentas manipuladas. Presentó los detalles de las operaciones relacionadas con el crimen organizado, que derivaron en la clausura de 13 establecimientos.
| Paso | Descripción |
|---|---|
| 1. Captación de identidades | Usaban a estudiantes, jubilados y amas de casa, a quienes engañaban o robaban su identidad y datos bancarios para mover dinero dentro del esquema. |
| 2. Envío de fondos | Las personas recibían tarjetas prepagadas o códigos con dinero de procedencia desconocida, que podían usarse en casinos físicos o en línea. |
| 3. Apuestas simuladas | Con esos recursos, la persona realizaba apuestas sin saber que era parte de una operación ilícita. |
| 4. Transferencia internacional | El sistema del casino registraba “ganancias” que no llegaban al jugador. Ese dinero era transferido a cuentas en el extranjero y enviado a paraísos fiscales. |
| 5. Retorno a México | Los recursos regresaban al país disfrazados como ganancias legales o ingresos de empresas, completando el proceso de blanqueo. |
| 6. Repetición del esquema | El proceso se replicaba cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales, conformando un mecanismo sistemático de lavado de dinero. |
La funcionaria subrayó que muchas de las personas utilizadas desconocían por completo lo que ocurría. “Es importante destacar que muchos de los jóvenes, mujeres, hombres o adultos mayores usados en estos esquemas no sabían lo que ocurría”, señaló Galeano García.
Reacción del gobierno y de Grupo Salinas
Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que, por tratarse de una investigación en curso, no se divulgarán los nombres de los propietarios de los casinos involucrados.
No obstante, se confirmó que dos de los establecimientos clausurados —Ganador Azteca y Operadora Ganadora TV Azteca— son filiales de juegos y sorteos de Grupo Salinas.
La empresa de Ricardo Salinas informó que la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia Financiera les notificaron del inicio de una investigación por lavado de dinero. “Es una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado”, respondió el grupo empresarial en un comunicado.
Te puede interesar
Cuánto te toca de aguinaldo y cuándo deben pagártelo según la ley
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: