El Banco del Bienestar no abrirá sus sucursales el lunes 17 de noviembre, debido al puente oficial por la conmemoración de la Revolución Mexicana. Esto significa que durante ese día no se realizarán pagos relacionados con la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, entonces, ¿qué pasará?
Los depósitos retomarán su curso habitual el martes 18 de noviembre, al día siguiente, cuando las sucursales reanuden actividades. Esta pausa en las operaciones forma parte del calendario oficial de días inhábiles del sistema financiero en México, por lo que todas las instituciones bancarias, públicas (como el Banco del Bienestar) y privadas, permanecerán cerradas.
¿Por qué pausarán los pagos de la Pensión Bienestar y cuándo se reanudan?
Durante los meses de pago, los depósitos de la Pensión Bienestar suelen realizarse de forma continua entre semana, pero este mes se interrumpirán por el puente con motivo de la Revolución Mexicana, una de las fechas oficiales de descanso oficial en México.
Aunque la conmemoración se celebra el 20 de noviembre, el descanso obligatorio se recorre al lunes 17, con el fin de generar un fin de semana largo. Esto incluye al Banco del Bienestar, por lo que ese día no habrá atención al público ni dispersión de recursos.
Las personas que ya recibieron su depósito del sexto bimestre (noviembre-diciembre) pueden retirar su dinero en cualquier cajero automático o establecimiento con terminal bancaria, incluso durante el puente. Quienes aún no reciben su pago, solo deben esperar al día que les corresponda según la letra inicial de su primer apellido, pues los pagos seguirán el martes 18 con normalidad.

¿Cuánto paga la Pensión Bienestar en noviembre 2025?
En este bimestre, las personas beneficiarias del programa reciben 6 mil 200 pesos, correspondientes al último pago del año, que cubre el periodo noviembre-diciembre.
La Pensión Bienestar para Adultos Mayores tiene carácter constitucional, lo que significa que su entrega está garantizada por ley. El Gobierno de México está obligado a mantener este apoyo económico, independientemente de cambios políticos o administrativos. Esto ofrece tranquilidad a los beneficiarios, al asegurar la continuidad y permanencia del programa en todo el país.
¿Qué se necesita para inscribirse a la Pensión Bienestar?
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los requisitos para acceder al programa son los siguientes:
- Tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
- Ser mexicano o mexicana, por nacimiento o naturalización, con domicilio en el país.
- Presentar acta de nacimiento y documento de identificación vigente (INE, pasaporte o credencial del Inapam).
- Contar con CURP y comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Llenar el Formato Único de Bienestar en los módulos correspondientes.
Con estos papeles, las personas adultas mayores de 65 años pueden integrarse al programa y comenzar a recibir el apoyo económico que busca mejorar su bienestar y garantizarles un ingreso digno. Esto, claro, siempre que haya una convocatoria activa.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Lee además: Oficial: Pensión Bienestar, calendario de pagos de noviembre 2025
OF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: