El sistema de Cablebús llegará hasta Xochimilco con una nueva línea que facilitará la llegada de usuarios al Tren Ligero. Asimismo, la alcaldía Cuajimalpa también tendrá su propio teleférico en cuyo trazo se contempla una conexión con el Tren Interurbano en Santa Fe.
Durante su comparecencia ante el Congreso capitalino como parte del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, dio a conocer detalles de estos proyectos.
Al asumir el cargo como mandataria capitalina, el 5 de octubre de 2024, Brugada Molina adelantó que durante su administración se construirán cinco líneas de Cablebús.
En su primer año de gobierno, Brugada presentó los proyectos de las tres primeras líneas, que se sumarán a las ya existentes. La Línea 4 irá de Tlalpan a Ciudad Universitaria. Por su parte, la Línea 5 irá de Magdalena Contreras a Álvaro Obregón. Mientras que la Línea 6 conectará Milpa Alta con Tláhuac.
En ese sentido, durante su comparecencia del miércoles 12 de noviembre, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) dio a conocer las posibles rutas de las dos líneas restantes, que se ubicarán en Xochimilco y Cuajimalpa, respectivamente.

Cablebús de Xochimilco conectará con el Tren Ligero
De acuerdo con García Nieto, una de las nuevas líneas de Cablebús se construirá en Xochimilco. La intención es conectar la zona montañosa de la alcaldía con el Tren Ligero.
Al respecto, detalló que la línea partirá desde “las partes altas de Xochimilco, pegadas a Milpa Alta”. Incluso se considera la posibilidad de que una de las estaciones se ubique en Milpa Alta o de que se cree una antena que se interne hacia dicha alcaldía.
Por su parte, en el otro extremo, el Cablebús llegará “hasta Francisco Goitia, para conectar con el Tren Ligero”. Goitia se ubica a tan solo una estación de la terminal Xochimilco, en dirección hacia Taxqueña.

De este modo, se confirma que Xochimilco no se quedará sin Cablebús a pesar de la modificación del proyecto original de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En octubre de 2024 la mandataria planteó la construcción de una línea de Cablebús de Milpa Alta a Xochimilco. Sin embargo, el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, detalló en entrevista con Chilango que se decidió modificar el proyecto para privilegiar la conexión directa de la demarcación con el Metro de CDMX a través de la estación Tláhuac de la Línea 12.
Evalúan Cablebús en Milpa Alta con conexión hasta el Tren Interurbano en Santa Fe
Por otro lado, el titular de Semovi, adelantó que otra estación de Cablebús estará en Cuajimalpa. Aunque aclaró que la ruta no está definida, adelantó que la intención es que este transporte llegue hasta la estación Santa Fe del Tren Interurbano México-Toluca.
“Todavía no sabemos, pero la idea era conectar Cuajimalpa, que son las partes altas, hacia el Tren Interurbano de Santa Fe, porque ya ahí se tienen una conexión muy rápida a Observatorio, y de Observatorio bajarían directamente”, explicó durante su comparecencia en el Congreso.

A pregunta expresa de legisladores, agregó que ya se realizan trabajos conjuntos con la alcaldía:
“Iniciamos un proceso de discusión y de trabajo hasta con el propio alcalde. Hay algunas propuestas de parte de ellos incluso de dónde debe ponerse el Cablebús, porque nos sirve a nosotros además si son predios que puede poner él. Eso también nos ayuda porque uno de los temas para instalar un Cablebús son los espacios, y Cuajimalpa en los pueblos no tiene espacio”.
No obstante, aclaró que antes de definir si el Cablebús llegará hasta el Tren Interurbano se buscará hacer estudios de demanda. Estos se llevarán a cabo una vez que el Interurbano esté operando hasta la terminal Observatorio:
“Estamos revisando. Primero tenemos que ver ya que cambie el tema y se conecte el Interurbano a Observatorio, la demanda real. Tenemos que esperarnos para la demanda real”.
De acuerdo con lo anunciado por la presidenta Sheinbaum, será en enero cuando el Tren Interurbano comience a dar servicio hasta la terminal Observatorio. Sin embargo, García Nieto reconoció que, mientras tanto, y debido a los problemas de movilidad en la zona, será necesario trabajar en rutas locales para personas que habitan o trabajan en Santa Fe:
“Uno de los cuellos de botella es Santa Fe, porque todos bajan a Santa Fe y cruzan por ahí. Santa Fe fue hecho no para los peatones, fue hecho para los carros […]. Hay calles, pero no hay banquetas […]. El transporte público es saturado. Las vías de acceso son muy pocas […]. Estamos viendo otros proyectos de micromovilidad que puedan ser exitosos para conectar a la gente con sus trabajos en trayectos sencillos”.
Conexión en Vasco de Quiroga queda “en veremos”
Finalmente, durante la comparecencia en el Congreso, García Nieto se refirió al caso de la Línea 3 del Cablebús y su posible conexión con el Tren Interurbano en Vasco de Quiroga.
Cabe recordar que la estación del Cablebús Vasco de Quiroga se ubica sobre la avenida del mismo nombre. Por su parte, la estación del Tren Interurbano Vasco de Quiroga se encontrará sobre la calle Nicolás Bravo. Entre ambas estaciones hay una distancia de 700 metros.
En un recorrido realizado por Chilango se constató que para llegar del Cablebús al Tren Interurbano se requiere realizar un recorrido de aproximadamente 7 minutos. Para llegar de un punto a otro es necesario internarse en la colonia Industrias Militares de Sedena a través de la calle Banderas.
Sobre el tema, el titular de Semovi comentó que se contempla la posibilidad de construir una conexión entre ambos transportes. No obstante, se limitó a indicar que el proyecto “está en veremos”.
¿Cómo van las líneas 4, 5 y 6 del Cablebús?
De acuerdo con el Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en este año 2025 arrancó la construcción de una nueva línea de Cablebús. Adicionalmente, se realizaron los proyectos de planeación y los estudios de preinversión en para otras dos líneas.
La obra cuya construcción ya inició es la de la Línea 4 del Cablebús, que irá desde el Ajusco hasta Ciudad Universitaria. Los trabajos comenzaron desde el 27 de julio y se cuenta con una inversión de 2 mil millones de pesos provenientes de recursos federales. La línea contará con ocho estaciones, de las cuales cinco estarán en Tlalpan y dos en Coyoacán. El recorrido de terminal a terminal, de 11.3 kilómetros de longitud, podrá hacerse en 45 minutos. Además, tendrá conexión con la Línea 3 del Metro y la Línea 1 del Metrobús.

Por su parte, las líneas 5 y 6 solo cuentan con proyecto y estudios de preinversión. En el caso de la Línea 5, que irá de Magdalena Contreras al Metro Mixcoac, pasando por las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, serán en total 11 estaciones (nueve de una línea troncal y otras dos de una antena), que podrán recorrerse en un tiempo de entre 35 y 37 minutos.
Mientras que la Línea 6, que conectará Milpa Alta con Tláhuac, trendrá siete estaciones y conexión con la Línea 12 del Metro. El recorrido será de 12.3 kilómetros y se podrá hacer en 45 minutos.

Adicionalmente, las líneas de Xochimilco y Cuajimalpa, cuyos proyectos arrancarán en 2026, completan la lista de cinco nuevos cablebuses prometidos por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Estos se sumarán a las tres líneas existentes: Indios Verdes-Cuautepec, Constitución de 1917-Santa Martha y Los Pinos-Vasco de Quiroga.

En su Informe de Gobierno, Clara Brugada explica que el Cablebús es un transporte enfocado “en las personas que viven o se desplazan por las periferias, particularmente en zonas de difícil acceso para vehículos grandes”. Añade que con ello también “avanza en la transición a la sostenibilidad de la ciudad por medio del uso de electricidad”, sin emisión de gases contaminantes.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: