
Guadalajara, Jal. Guadalajara se perfila para vivir un año “extraordinario” en la industria de reuniones. De acuerdo con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), para 2026 ya se tienen más de 700,000 habitaciones reservadas únicamente en el segmento de congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos deportivos.
De esa cifra, 200,000 corresponden al Mundial de Futbol FIFA 2026 mientras que el resto, está asociado a una robusta agenda de eventos internacionales que consolidan a la ciudad como un referente global en el turismo de negocios, comentó a El Economista, el director de la OFVC de Guadalajara, Gustavo Staufert.
Te puede interesar
Entre los eventos más relevantes, destaca la realización por primera ocasión de ITB Américas, la versión regional de la feria turística más importante del mundo, ITB Berlín. El encuentro -que también cuenta con ediciones en Asia y Europa- celebrará su primera edición en Guadalajara en noviembre de 2026.
“Pero también tenemos el año que viene, el Mundial de Grandes Presas un mes antes que el mundial de futbol, que también va a ser sumamente interesante; pero también tendremos alrededor de ocho mundiales o internacionales en Guadalajara”, anticipó.
En total, la OFVC ya tiene 125 eventos confirmados para 2026, de los cuales un 66% son nuevos y el resto corresponde a eventos que ya tienen a Guadalajara como sede habitual. Para 2025, se prevé cerrar con 112 eventos realizados, precisó Staufert Buclon.
Estrategia internacional
La estrategia de internacionalización de Guadalajara incluye representaciones en Europa, Sudamérica y Estados Unidos, además de una oficina en la Ciudad de México enfocadas en la captación de nuevos congresos y convenciones.
“Quien cierra con 150 eventos al año es Barcelona, y la meta que nos hemos puesto es estar al nivel de ellos, pero el tener más de 100 bidding books al año, te dice que estamos en un destino de clase mundial”, enfatizó el director de la OFVC.
Crecen oferta y tarifas hoteleras
De acuerdo con Gustavo Staufert, al cierre del presente año, la ocupación hotelera será similar a 2025 con un promedio del 61%; sin embargo, las tarifas hoteleras crecerán 13.5% en comparación con el año anterior, pese a que hay una mayor oferta de habitaciones.
“Esto es porque estamos teniendo una mayor cantidad de huéspedes en las zonas hoteleras que son más caras y menos huéspedes en las zonas hoteleras que son más baratas…El turista, el cliente está decidiendo en este momento quedarse en los hoteles que son más nuevos y más caros”, puntualizó.
El director de la OFVC refirió que en 2011 para la realización de los Juegos Panamericanos, Guadalajara contaba con 16,500 cuartos de hotel, mientras que el próximo año para el mundial de futbol, la ciudad dispondrá de 31,000 habitaciones, además de las plataformas de hospedaje como Airbnb que cuenta en la zona metropolitana con 7,500 unidades con un promedio de 1.7 habitaciones por cada unidad.
“Estamos hablando más o menos de un aumento de 130% (en la oferta de cuartos disponibles) y sin embargo, hemos logrado mantener el mismo porcentaje de ocupación pero además, con un incremento tarifario importante”, abundó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: