Matices importantes en relación bilateral

Se ha difundió otra vez el diagnóstico de Marco Rubio sobre la seguridad en México: “hay áreas del país que francamente son dirigidas por estos cárteles, más poderosos que las policías locales e incluso las fuerzas nacionales, lo que es una grave amenaza a la estabilidad de la parte norte del continente americano”.

“Aunque son clasificados como terroristas, no vamos a tomar medidas unilaterales ni a enviar fuerzas estadunidenses a México. Sabemos que el Gobierno mexicano no desea intervención y respetamos su soberanía”, agregó.

Y remató: “no habrá intervención dentro del territorio mexicano, sin solicitud del mismo”. Seguro muchos nervios se sosegaron y dejó sin argumentos a los ultras, de aquí y de allá.

Como escogieron a gobernadores morenistas

Por razones muy personales, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya decidió que su pecho no es bodega y contó cómo lo impuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador, contra el consenso de dos encuestas entre los militantes sinaloenses de Morena.

Narró que Ricardo Monreal le notificó de las encuestas adversas y que, al presentárselas al expresidente, éste le preguntó al zacatecano: ¿cómo es posible que no quieran a Rubén Rocha?

Y decidió que, pese a todo, Rocha sería el candidato. ¿Cuántas candidaturas a gobernador impuso a Morena el expresidente López Obrador? Saberlo explicaría muchas cosas.

El rol empresarial, según el régimen

El Consejo Coordinador Empresarial ha designado por consenso como su presidente a Eduardo Medina Mora, quien ha dicho que el CCE dejará de ser gestor de audiencias.

Quizá eso explique la clara reconsideración de la política estatista del nuevo régimen político que implica la declaración de la subsecretaria de Hacienda María del Carmen Bonilla.

Dijo la funcionaria: “El desarrollo no puede depender sólo del gasto público”. Clara invitación a dialogar con la iniciativa privada sobre su rol en el nuevo régimen.

NOTAS EN REMOLINO

Pese a dichos del oficialismo, no hallan dinero para pagar las indemnizaciones a los juzgadores que fueron despedidos por la Reforma Judicial. ¿Entonces? Faltaría que citaran a María Antonieta: “coman pasteles” … El Senado aprobó la ley que prohíbe a los bancos e instituciones financieras dar, sin consentimiento de los clientes, tarjetas de crédito y débito … Ahora salen los exégetas de “la revolución de las conciencias” que hace falta una verdadera oposición. Caray si actúan para promoverla, ¿qué harían para combatirla … El programa de apoyo a productores de maíz está destinado al millón y medio de pequeños productores que sólo alcanzan a sembrar para su consumo … ¡Qué nervios! ¿Cómo fallaría la Suprema Corte de Justicia en el caso de los amparos fiscales de Ricardo Salinas? … Vale recordar la primera línea del poema de Mary Howit: “entra en mi salón, dijo la araña” …

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: