
A pesar de que los flujos de cartera hacia los mercados emergentes se fortalecieron en octubre, como señalan estadísticas oportunas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), en México se presentó una nueva salida de capitales, de acuerdo con cifras del Banco de México.
De acuerdo con datos del IIF, en el décimo mes del año se observó la entrada de 26,900 millones de dólares a los mercados emergentes, en una “notable recuperación que revirtió la moderación de septiembre”. A nivel regional reportaron la entrada de 3,500 millones de dólares en el citado mes con una moderación en los flujos hacia mercado de deuda de Brasil y México.
En el detalle de la información de Banco de México, se puede observar que en octubre se presentó una desinversión en títulos mexicanos de 30,262 millones de pesos, 1,631 millones de dólares.
Desde Washington, el economista senior del IIF, Jonathan Fortun, explicó que los inversionistas no solo evalúan la localización de capital en función del rendimiento. También toman en cuenta el Riesgo País, es decir la institucionalidad del mercado; las dinámicas inflacionarias; y hasta el pass through de los aranceles hacia los países se está tomando en cuenta.
Sobre la reducción del diferencial de las tasas, es decir el rendimiento, explicó que todavía hace dos años habría tenido una mayor relevancia. “Seguramente hace dos años representaba 90% de la externalidad de la dinámica de los flujos de capital. Pero últimamente esto ha cambiado, ya que los inversionistas evalúan su decisión de inversión en función de características propias de los mercados”, señaló.
Foco en México
La información del Banco de México muestra que la tenencia de bonos gubernamentales en manos de inversionistas extranjeros acumuló siete meses de liquidación, esto es desde abril.
De hecho se observa que al 31 de octubre, los inversionistas no residentes tenían en su poder títulos mexicanos por 1.7 billones de pesos.
Esta cifra se ha reducido desde los 1.8 billones de pesos con los que iniciaron el año.
Si revisamos mes con mes el apetito de los inversionistas extranjeros por títulos mexicanos, en los 10 meses referidos, se puede observar que se ha presentado una liquidación durante ocho meses, esto en enero, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Y solo se presentaron entradas durante febrero y marzo.
La información de Banco de México permite ver el apetito de la tenencia de títulos en los primeros cuatro días de noviembre. Y continuó la liquidación, hasta terminar en 186,853 millones de pesos.
El IIF es una asociación de más de 450 instituciones financieras de operación mundial, que incluye a fondos de inversión global. Destacan entre sus principales asociados: Qatar National Bank; Standard Life Aberdeen; BNP Paribas; UBS, ICICI Bank, J.P. Morgan, HSBC Holdings; Societe Generale y PIMCO, ente muchos otros.
En el décimo mes del año se observó la entrada de 26,900 millones de dólares a los mercados emergentes, en una notable recuperación que revirtió la moderación de septiembre.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: