Mercados privados permitirán a las Afores subir al siguiente nivel en su desempeño y rendimiento: BlackRock

Las inversiones en mercados privados permitirán a las Afores subir al siguiente nivel en cuanto a su desempeño y su rendimiento, dijo Tarek Chouman, global head de Aladdin Client Business de BlackRock.

Durante una de las conferencias principales del segundo día del Encuentro Amafore 2025, Chouman aseguró que las Afores mexicanas han estado a la vanguardia de muchos otros fondos de pensiones en el mundo en cuanto a la adopción de los mercados privados.

“La tecnología, los mercados privados y la inversión les van a permitir a las Afores dar el siguiente paso, subir al siguiente nivel en cuanto a su desempeño y su rendimiento y al mismo tiempo la capacidad que tengan para informar”, declaró.

Los mercados privados son inversiones en activos que no se negocian en bolsas públicas, como empresas privadas, bienes raíces e infraestructura.

A diferencia de las acciones que cotizan en bolsa, estas inversiones suelen requerir periodos de bloqueo de capital más largos, tienen menor liquidez, explicó Juan Hernández, director de América Latina en Vanguard, en entrevista aparte.

Hernández detalló que en el caso de las Afores mexicanas, son tres los instrumentos a través de los cuales pueden invertir en los mercados privados, como lo son los CKDs. los CERPIs y deuda privada, los cuales fueron diseñados específicamente para las Afores.

“Al final, es una forma de las Afores de diversificar sus cartelas”, recalcó.

Además, Hernandez indicó que este tipo de inversiones en el mercado privado ya existen desde hace muchos años, solo que “antes era un mercado mucho más restringido para grandes inversionistas institucionales”.

“¿Por qué (estaban más restringidos para los inversionistas institucionales)? Porque necesitas cierto grado de sofisticación y escala para poder analizarlas”, aseguró el director de América Latina de Vanguard.

Tarek Chouman reconoció que uno de los retos es aumentar la transparencia en mercados privados, pero de lograrlo, “va a ser una gran ganancia para el mercado mexicano (y) también para las Afores”.

Durante la conferencia, el especialista de BlackRock aseveró que la Inteligencia Artificial (IA) es capital para las Afores que les va a ayudar a mejorar su eficiencia, ver cosas que hoy no están viendo, ser más competitivos y mejorar su desempeño.

Afirmó que la IA puede fungir precisamente como una herramienta que permita a inversionistas como las Afores evaluar mejor alternativas de inversión en los mercados privados.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: