Wall Street cae por tecnológicas y la Fed

Los índices bursátiles estadounidenses cayeron el jueves, ya que las probabilidades de un recorte de tasas de interés en diciembre se redujeron a la mitad, desde prácticamente seguras hace un mes, ante la preocupación de que la inflación pudiera limitar a la Reserva Federal, ejerciendo presión sobre los activos sobrevalorados y de larga duración.

El Nasdaq Composite cayó 2.29% a 22,870.36 puntos; el S&P 500 disminuyó 1.65% a 6,737.54 unidades y el Promedio Industrial Dow Jones perdió 1.65% a 47,456.98 enteros.

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron sus mayores caídas porcentuales diarias en más de un mes.

El Gobierno de Estados Unidos reabrió tras un cierre récord de 43 días que había preocupado a los inversionistas y perturbado el flujo de datos económicos.

Según el pronóstico de inflación del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, se prevé que el índice de precios al consumidor subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, haya crecido 0.3% en octubre.

En septiembre, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó de un crecimiento del 0.2% en el IPC subyacente. Los datos del IPC de octubre de la Oficina de Estadísticas Laborales, cuya publicación estaba prevista para el jueves, se han retrasado, según informaron medios.

La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, declaró el jueves que es “prematuro” afirmar si los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) deberían recortar las tasas de interés por tercera vez consecutiva en la reunión de política monetaria de diciembre, según un informe de Stifel.

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, declaró el miércoles que “el riesgo más claro y urgente sigue siendo la estabilidad de precios”, a pesar de las fluctuaciones en el mercado laboral, según el informe de Stifel.

La probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre se redujo al 52% el jueves por la tarde, desde el 96% de hace un mes, según la herramienta FedWatch del Grupo CME.

Todos los sectores, excepto el energético y el de bienes de consumo básico, cerraron a la baja. Los sectores de tecnología, servicios de comunicación y consumo discrecional lideraron las caídas.

El martes y el miércoles, el Dow registró cierres récord, beneficiándose de que los inversionistas vendieran acciones tecnológicas y trasladaran su dinero al sector sanitario

Siete Magníficas a la baja

Entre las seis acciones del índice Magnificent-7 que registraron pérdidas intradía, la de peor desempeño fue Tesla, con una caída de 6.6 por ciento. El fabricante de automóviles eléctricos de alto crecimiento también se ubicó entre los de peor desempeño en el S&P 500 y el Nasdaq.

Entre las empresas con peor desempeño del Nasdaq estuvieron Palantir Technologies (-6.5%), debido a que los inversionistas redujeron su exposición a inversiones en inteligencia artificial (IA) sobrevaloradas.

El ETF Global X Artificial Intelligence & Technology (AIQ), con activos netos de 5,980 millones de dólares e inversiones en empresas relacionadas con la IA, se desplomó 2.7 por ciento.

El Invesco QQQ Trust (QQQ), un fondo cotizado en Bolsa con un patrimonio de 386,000 millones de dólares y una fuerte presencia en el sector tecnológico, principalmente en las Siete Magníficas, cayó cerca de 2 por ciento.

Las acciones de algunas de las empresas con mejor rendimiento del mercado bursátil estadounidense en los últimos años, principalmente del sector de tecnología, cayeron, ya que los inversionistas se mostraron preocupados por las elevadas valoraciones impulsadas por el optimismo sobre la inteligencia artificial. NVIDIA, la empresa más valiosa del mundo, cayó 3.6 % y Broadcom bajó 4.3 por ciento.

“El ajuste se dio en un entorno de mayor cautela por parte de los inversionistas ante la reapertura del gobierno estadounidense y la eventual reanudación de la publicación de datos económicos”, escribieron analistas de Banco Ve Por Más (Bx+) en un reporte.

Según el pronóstico de inflación del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, se prevé que el índice de precios al consumidor subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, haya crecido 0.3% en octubre.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: