Coordinadora amaga con boicot al mundial de la FIFA

Este jueves, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arrancó con un paro nacional de 48 horas para exigir al gobierno federal que cumpla con sus demandas o de lo contrario, amenazaron con boicotear el Mundial de Futbol 2026.

La primera de sus movilizaciones inicio desde temprano en el Zócalo de la Ciudad de México, donde algunos de sus integrantes se enfrentaron con policías capitalinos en un intento de derribar las vallas que fueron colocadas para proteger el acceso a Palacio Nacional.

No obstante, al fallar en su intento de ingresar a Palacio Nacional para ser atendidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum, las y los maestros de la CNTE se movilizaron hacía la Cámara de Diputados donde decidieron instalar un plantón con decenas de casas de campaña.

Demandas

Una vez que llegaron a las inmediaciones de San Lázaro, algunos dirigentes de este movimiento lanzaron diversas demandas, entre ellas, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y de la reforma educativa del pasado sexenio, así como la reinstalación de la mesa nacional de negociación con la Presidencia, pues advirtieron que “si no hay solución, no habrá mundial”.

Sobre este asunto, Heriberto Filiberto Frausto, de la sección 34 de Zacatecas, recordó que desde el pasado 7 de junio, las y los maestros de la CNTE pidieron a la mandataria mexicana respetar sus derechos laborales y sindicales.

Sin embargo, lamentó que al exponer sus exigencias centrales como la Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, “la postura del Gobierno Federal es de cerrazón al argumentar que traerá repercusiones económicas al país, ya que afectará de manera directa los recursos públicos y los programas sociales, explicación totalmente falsa”.

Mientras que en el caso de la abrogación de la reforma educativa de Enrique Pela Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador, la CNTE acusó que la intención del gobierno es modificar vía decreto la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y su unidad administrativa, la USICAMM, “sin quitar la herencia de la reforma educativa peñista; han desplegado una supuesta consulta a los trabajadores de la educación, como las ya realizadas en el 2019 para la reforma educativa y sobre los Libros de texto gratuitos que fueron una falsedad, solo buscan de manera astuta legitimar su política gubernamental”.

Ante este panorama, la CNTE exigió la reinstalación de la mesa central entre la CNUN de la CNTE y la Presidenta de la República, así como la atención de las mesas tripartitas de los diferentes contingentes con carácter resolutivo.

Y con el fin de ser escuchados, anunciaron la implementamos acciones centrales en Ciudad de México como el cerco a Palacio Nacional y toma del Congreso de la Unión, con replicas en los estados donde la CNTE tiene presencia, pero “deslindándonos de las acciones de la derecha oportunista”.

“Hoy queremos manifestar que no es el trato que merecemos como trabajadores. Esperamos un posicionamiento claro de las comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda”, añadió la secretaria general de la Sección 14 de Guerrero, Elvira Veleces al entregar su pliego petitorio a representantes de San Lázaro.

Paro de 71 horas

Asimismo, Elvira Veleces, alertó que si no hay respuesta del gobierno las movilizaciones podrían escalar a un paro de 71 horas y terminar en una huelga nacional e incluso en afectaciones al próximo mundial de fútbol de 2026.

Cabe señalar que esta movilización se replico en cerca de 20 estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas, donde también tomaron casetas de peaje y realizaron bloqueos carreteros.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: