Este fin de semana hay buenas propuestas de recitales, teatro, cine, streaming y muestras. Los shows incluyen figuras locales de diferentes estilos musicales.
Música
Llega a las Argentina la triunfal gira de reunión de la banda de los hermanos Gallagher. Como telonero, nada menos que el ex The Verve Richard Ashcroft. Sábado y domingo a las 21 en River, Av. Figueroa Alcorta 7597.
Tini Stoessel sigue con su serie de shows en Tecnópolis. Foto: Mariana Nedelcu La cantante de 28 años armó un espectáculo llamado Futttura, con un recorrido por todas las etapas de su carrera, desde sus inicios en el pop latino hasta su faceta actual. Se extiende a lo largo del día y combina tres escenarios en simultáneo. Viernes y sábado a las 21 en estadio Tecnópolis, Av. Juan Bautista de la Salle 4500.
Billy Idol
Billy Idol en vivo durante su visita anterior a Buenos Aires. Foto Martin bonetto Uno de los pioneros de la escena punk de Londres vuelve al país con los hits que tuvo en los años ’80 como solista junto al guitarrista Steve Stevens. Como telonero local estará Marttein. Sábado a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.
En el marco de su gira 10 años de Historias, el grupo liderado por el cantante Rolo Sartorio vuelve al Templo del Rock . Sábado a las 21 en estadio Obras, Av. del Libertador 7395.
El reconocido cantautor español regresa a la Argentina con su gira 20 Años, donde repasará sus grandes éxitos y los temas más representativos de sus inicios. Con 24 discos de platino y millones de oyentes,es uno de los artistas más exitosos de la música en español. Domingo a las 21 en Movistar Arena, Humboldt 450.
Emma Shapplin
Emma Shapplin, una cantante que decidió hacer su propio camino entre la lírica, el pop y el rock.La carismática soprano francesa que cuenta con más de 6 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, se presentará en Buenos Aires para recorrer los más grandes éxitos de su carrera como gran diva del crossover lírico-pop . Viernes a las 21 en Teatro Opera, Av. Corrientes 856.
Héroe Lírico Pop
El tenor lírico Alejandro Falcone creó este proyecto musical en 2014 junto a los tenores Federico Picone y Sebastián Russo, reversionando clásicos latinoamericanos como Mi Buenos Aires querido y temas propios. Domingo a las 20 en Teatro Opera, Av. Corrientes 856.
Nacha Guevara y Alberto Favero
Nacha y Alberto Favero vuelven a subirse a un escenario juntos. Foto IGRegresa la dupla histórica que le puso música y letra a canciones claves de los años ’60 y ’70. Sábado a las 21 en La Carbonera San Telmo, Carlos Calvo 299. Repiten los sábados 22 y 29.
Astor, Fito y los dos Carlos
De la mano de Celia Baccaro en voz, Juanma Turano en piano y Federico Vallejos en guitarra, el tango y el rock convergen en una propuesta audaz, con música de Gardel, Piazzolla, Charly García y Fito Páez. Domingo a las 20, en Pista Urbana, Chacabuco 874.
Nina Portela
Nina Portela vuelve a Rondeman.La gran cantante presenta su nuevo disco grabado en vivo durante la serie de conciertos Boleros en 360º donde hace propias canciones del género y reinventa en ese formato algunos lados B de nuestro rock. Sábado a las 21 en Rondeman Abasto, Lavalle 3177
Naranjos y Leonchalon
Las ascendentes bandas de rock y reggae se presentan juntas por primera vez en una noche especial. Sábado a las 24 en Lucille, Gorriti 5520.
Festival C
Cuerda Mecánica presenta la segunda jornada de un encuentro cultural interdisciplinario en las calles de Villa Urquiza, a beneficio de Fundación Sí. Actuarán Hilda Lizarazu y DJ Villa Diamante. Todo el día domingo con actividades, y los shows desde las 20:30 en Juramento 4686.
Sisters in Jazz
Recital del grupo vocal femenino formado por Guadalupe Raventos, Ludmila Fernández y Fernanda Lanza. Sábado a las 23:30 en Swing City, Scalabrini Ortiz 103, Villa Crespo.
Teatro
La ballena
Charlie es un hombre atrapado por las decisiones del pasado y el anhelo de redención, junto a él, una compleja amiga que le ofrece apoyo y comprensión, pero que también desafía sus elecciones y lo confronta con la dura realidad de su situación. Su ex mujer que refleja los ecos de un amor perdido y heridas sin cerrar y el dolor de una hija que busca respuestas y conexión en el medio del caos emocional. Con Julio Chávez, Laura Oliva y elenco. Dirección: Ricky Pashkus. Viernes, a las 20, sábado, a las 19.30 y domingo, a las 19, en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $36.000.
Una comedia negra que cuenta la historia de una familia patricia venida a menos, junto a su fiel criado. Todos los veranos la familia finge viajar a Europa y pasa los tres meses encerrados entre sus viejos recuerdos. Con Diego Capusotto, Andrea Politti y Rafael Spregelburd. Dirección: Carlos Branca. Viernes, a las 21.30 y sábado, a las 22, en el Teatro Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $38.000.
Cuando Frank conoció a Carlitos
Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel estaba actuando en la NBC, de Nueva York, cuando se le presentó un joven admirador, de 19 años, llamado Frank Sinatra ansioso de conocer al “gran barítono rioplatense”. Este es el punto de partida de una atractiva historia. Con Oscar Lajad, Lucas Gerson y elenco. Dirección: Natalia Del Castillo. Viernes, a las 20 y 22, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Multitabaris, Corrientes 831. Entradas $45.000.
Nico Vázquez es Rocky. Foto Cris Sille Una historia de amor y resiliencia; en el centro de la trama está un boxeador de segunda categoría que contra todo pronóstico es seleccionado para enfrentarse al campeón mundial. En el camino a la pelea de su vida se encuentra con una mujer tímida y reservada quien será la que lo impulsa a enfrentar sus miedos levantarse una y otra vez, sin importar las veces que caiga. Con Nicolás Vázquez, Daiana Fernández y elenco. Viernes, a las 21; sábado, a las 19 y 21 y domingo, a las 19, en el teatro Lola Membrives, Corrientes 1280. Entradas desde $30.000.
Una comedia sensible que narra el reto de tres hermanas con una madre con Alzheimer. Se reúnen para decidir que hacer frente a esta situación. Una obra que explora las contradicciones humanas, los vínculos familiares y la lucha por encontrar un equilibrio. Con Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Dirección: Adrián Suar. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 19.30, en el Maipo, Esmeralda 443. Entradas desde $35.000.
El jefe del jefe
Al dueño de una empresa en venta le surge un problema ya que cuando la fundó inventó a un presidente ficticio para quitarse de encima el peso de tomar decisiones incómodas e impopulares. El problema apareció cuando un grupo de empresarios extranjeros querían comprar la empresa pero sólo iban a hablar con el presidente. Con Diego Peretti, Federico D’Elía y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.45 y 21.45 y domingo, a las 19.15 en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660. Entradas desde $39.000.
Una Navidad de mierda
Una familia se reúne a festejar la Navidad después de tres años sin hablarse con su hija menor que esa noche vuelve de Londres con su novia. Tratan de dejar lo sucedido en el pasado y esperan ansiosos conocer y sobre todo aceptarla, pero nunca imaginaron que sería tan difícil verla. Con Verónica Llinás, Tomás Fonzi y elenco. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19 y 21, en el Teatro Premier, Corrientes 1565. Entradas desde $55.000.
La cena de los tontos
Un grupo de amigos organiza cenas semanales donde cada uno lleva como invitado a alguien a quien consideran un tonto para burlarse de él. Sin embargo, los planes de uno de los participantes se desmoronan cuando invita a alguien que es un hombre ingenuo pero encantador, que termina desatando una serie de hilarantes y desafortunadas situaciones que transforman la vida de todos. Con Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez. Dirección: Marcos Carnevale. Viernes, a las 20.30; sábados, a las 20.30 y 22.30 y domingo, a las 20, en el teatro El Nacional, Corrientes 960. Entradas desde $30.000.
¿Quién es quién?
Una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en su rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar se desata un torrente de situaciones hilarantes y de reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Dirección: Héctor Díaz. Viernes, a las 20.30, sábado, a las 20 y 22 y domingo, a las 20, en el Teatro Liceo, Rivadavia 1499. Entradas desde $40.000.
Mi querido presidente
En el momento en que debe pronunciar su discurso de asunción, el electo presidente de la república sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar sin quedar en ridículo, requiere entonces la ayuda de un reconocido psiquiatra. Sólo tienen una hora y los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 21 y domingo, a las 19.30, en el Teatro Apolo, Corrientes 1372. Entradas $50.000.
Cuatro amigos, profesores de un mismo colegio secundario, llevan vidas monótonas, sin sobresaltos, saben que las posibilidades que da la juventud ya pasaron de largo. En una cena, uno recuerda una curiosa teoría que postula que los humanos nacen con un déficit de alcohol del 0,5%, de modo que para funcionar de manera óptima sería necesario tomar esa cantidad de alcohol todos los días. Deciden entonces poner esa tesis a prueba. Con Pablo Echarri, Osqui Guzmán y elenco. Dirección: Javier Daulte. Viernes, a las 20; sábado, a las 19.30 y 21.30 y domingo, a las 19.30, en el Metropolitan, Corrientes 1343. Entradas desde $39.000.
La Gaviota
Estrenada en 1896, esta famosa obra de Chejov sólo en apariencia trata sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones. Con Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi y elenco. Dirección: Rubén Szuchmacher. Viernes y sábado, a las 20.30 y domingo, a las 19.30, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas $17.000.
Cine
Modigliani, tres días en Montparnasse
Riccardo Scamarcio es Modigliani. Foto prensaJohnny Depp eligió para su segunda película como director retratar tres días de la vida del famoso artista italiano, antes de que alcanzara la fama. Leé la crítica.
Modigliani, tres días en Montparnasse Regular. Drama / Comedia. Reino Unido, EE.UU., Italia, 2024. Título original: “Modi: Three Days on the Wing of Madness”. 108’, SAM 13. De: Johnny Depp. Con: Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Stephen Graham, Al Pacino. Salas: Cinemark Recoleta, Hoyts Unicenter y Abasto, Cinépolis Recoleta, Showcase Norcenter y Belgrano.
Nada es lo que parece 3
Jesse Eisenberg, de regreso.Los Cuatro Jinetes, reaparecen con sus trucos de magia, en la tercera película de la exitosa saga, dirigida por Ruben Fleischer. Leé la crítica.
Nada es lo que parece 3 Muy buena. Acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “Now You See Me: Now You Don’t”. 113’, ATP. De: Ruben Fleischer. Con: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Isla Fisher, Rosamund Pike, Daniel Radcliffe y Morgan Freeman. Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Houssay, Pilar y Rosario, Hoyts Unicenter, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano, Haedo y Quilmes.
Vieja loca
Carmen Maura, algo alterada.Thriller psicológico con toques de humor negro, cuenta la relación entre una mujer mayor, con pérdida de memoria y su exyerno. Leé la crítica.
Vieja loca Buena. Thriller psicológico. Argentina/España, 2024. 94’, SAM 16. De: Martín Mauregui. Con: Carmen Maura, Daniel Hendler, Agustina Liendo y Ezequiel Díaz. Salas: Cinemark Palermo y Caballito, Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Hoyts Unicenter, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano.
El sobreviviente
Glen Powell, en el papel que fue de Schwarzenegger.Un obrero sin trabajo, acorralado por deudas, necesita desesperadamente dinero para comprar medicinas para su hija enferma. Basada en una novela de Stephen King, que ya hizo en el cine Arnold Schwarzenegger (Carrera contra la muerte). Leé la crítica.
El sobreviviente Muy buena. Thriller /acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “The Running Man”. 133’, SAM 16. De: Edgar Wright. Con: Glen Powell, Josh Brolin, Colman Domingo, Daniel Ezra, Lee Pace, Michael Cera. Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Hoyts Unicenter, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano, Haedo y Quilmes.
Matate, amor
Quinta película de Lynne Ramsay (El viaje de Morvern, Tenemos que hablar de Kevin), protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson y basada en la novela del mismo nombre escrita por la argentina radicada en París, Ariana Harwicz. El filme coquetea en diversos momentos con el drama, el cine de terror y la comedia negra, con la historia de una joven pareja llena de esperanzas entra por primera vez a una desvencijada casona heredada en una zona rural, bien lejos de la Nueva York. Leé la crítica.
Matate, amor. Muy buena. Drama. Reino Unido / Francia / Estados Unidos, 2025, Título original: Die muy love. 118’. SAM16. De: Lynne Ramsay. Con: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, Sissy Spacek, Nick Nolte. Salas: Hoyts Abasto, Cinemark Caballito, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano.
Depredador: Tierras salvajes
La nueva película de la saga busca renovar la franquicia humanizando al terrible alienígena, con ciencia ficción, acción y aventuras, continuando con los filmes que arrancaron en 1987 con Arnold Schwarzenegger. Elle Fanning brilla en el filme haciendo dos papeles antagónicos. Leé la crítica.
Depredador: Tierras salvajes. Buena. Ciencia ficción/acción. Estados Unidos, 2025. Título original: “Predator: Badlans”. 107’, SAM 13. De: Dan Trachtenberg. Con: Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi. Salas: Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Houssay, Showcase Belgrano, Norcenter y Haedo.
Un buen ladrón
Una comedia romántica basada en hechos reales sorprendentes y con un elenco de lujo que componen Channing Tatum, Kirsten Dunst y Peter Dinklage. Es la historia de un ex combatiente acorralado por las deudas que encuentra una forma tan ingeniosa como desesperada para delinquir. Leé la crítica.
Un buen ladrón. Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “Roofman”. 126’, SAM 13. De: Derek Cianfrance. Con: Channing Tatum, Kirsten Dunst, Peter Dinklage. Salas: Cinépolis Pilar y Avellaneda, Hoyts Unicenter, Showcase Norcenter. Cuando el cielo se equivoca
Keanu Reeves se prueba en la comedia como un ángel torpe junto a Seth Rogen y al también director Aziz Ansari. Una película de enredos, con un estilo entre bobo y disparatado. Leé la crítica.
Cuando el cielo se equivoca. Buena. Comedia. Estados Unidos, 2025. Título original: “Good Fortune”. 97’, ATP con leyenda. De: Aziz Anzari. Con: Keanu Reeves, Seth Rogen, Aziz Anzari, Sandra Oh. Salas: Cinépolis Recoleta, Showcase Norcenter.
Springsteen: Música de ninguna parte
Docudrama que abarca el proceso creativo de Bruce Springsteen detrás de su álbum Nebraska, de 1982, mientras grababa Born in the USA con la E Street Band. Leé la crítica.
Springsteen: Música de ninguna parte Buena. Drama. Estados Unidos, 2025. Título original: “Deliver Me from Nowhere”. 120’, SAM 13. De: Scott Cooper. Con: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young, Stephen Graham, Paul Walter Hauser. Salas: Showcase Belgrano.
Teléfono negro 2
Mason Thames y Ethan Hawke, quien aparece poco. Foto UIPSecuela del filme de suspenso, con Ethan Hawke, ahora convertido en un convencional filme de terror. Leé la crítica.
Teléfono negro 2 Regular. Terror. Estados Unidos, 2025. Título original: “Black Phone 2”. 116’, SAM 16. De: Scott Derrickson. Con: Mason Thames, Madeleine McGraw, Ethan Hawke, Jeremy Davies, Demián Bichir. Salas: Hoyts Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Norcenter, Haedo y Quilmes.
Tron: Ares
La Inteligencia Artificial, al poder. Foto DisneyTercera película de la ahora saga, con Jared Leto como protagonista de esta historia en la que la Inteligencia Artificial juega un rol fundamental. Leé la crítica.
Tron: Ares Buena. Aventuras / Ciencia ficción. Estados Unidos, 2025. 119’, ATP con leyenda. De: Joachim Rønning. Con: Jared Letto, Jeff Bridges, Evan Peters, Greta Lee, Gillian Anderson. Salas: Hoyts Abasto, Cinépolis Avellaneda, Showcase Norcenter.
Series y películas en el streaming
A lo largo de cinco episodios de media hora de duración, relata la historia de María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, conocida por todos como Yiya Murano. La mujer fue asesina en serie y acusada de, al menos, tres cargos de homicidio y estafa a finales de los años ’70. Con Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, con dirección de Mariano Hueter. Por Flow.
La bestia en mí
Protagonizada por Claire Danes y Matthew Rhys y con producción de Jodie Foster y Conan O’Brien, la serie narra la historia de un exitosa escritora, que comienza un juego mental algo retorcido con su nuevo vecino. Además, ella vive días difíciles desde la trágica muerte de su hijo pequeño. Disponle en Netflix.
Ángela Diniz: asesinada y condenada
La serie se centra en la historia de Ângela Diniz, una mujer asesinada a quemarropa por su novio y que se convirtió en un ícono del feminismo en Brasil. La producción está basada en Praia dos Ossos, un podcast documental realizado por Rádio Novelo en 2020. Con Marjorie Estiano como Ângela y Emilio Dantas como su novio Doca Street. Por Max.
Ambientada en la provincia de Tucumán, Argentina, Belén sigue a Julieta, una joven acusada de cometer un aborto ilegal, y a Soledad Deza, la valiente abogada que arriesga todo para defender su caso altamente controversial que estableció precedentes. La película, protagonizada y dirigida por Dolores Fonzi, es la enviada por la Argentina para los Premios Oscar y Goya. Por Prime Video.
Muestras
Valerie Brathwaite
La exposición reúne cuarenta obras, entre dibujos y esculturas, que recorren su trayectoria desde los años ’70 hasta la producción reciente. Incluye obras sobre papel y un conjunto de esculturas blandas desde las que la artista ofrece una profunda mirada femenina de raíz ecológica. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Nivel 1 del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Pop Brasil
Organizada por la Pinacoteca de San Pablo, la muestra está dedicada al arte innovador y radical de los artistas brasileños de los años 60’ y 70’ con obras de Anna Bella Geiger, Antonio Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gershman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee, entre otros. Un conjunto representativo de 120 piezas que dejan en evidencia la radicalidad con la que estos artistas se involucraron en la vida cotidiana de Brasil. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Nivel 2, del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Kara Walker
Una selección que tiene el sentido de construir un panorama de momentos relevantes de esta artista norteamericana que reflexiona a través de sus trabajos en los procesos migratorios, el encuentro entre culturas, las formas de poder, la persistencia de los símbolos. Una exhibición que reúne tres décadas. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 19, en las Sala 1, 2 y 3 de la Fundación PROA, Pedro de Mendoza 1929.
Gratis
La gran fadista portuguesa abrirá el Festival Fado Buenos Aires con una propuesta que reúne la tradición de ese género musical con una mirada moderna. La artista es una de las principales voces del género con colaboraciones con Caetano Veloso, Maria Bethania, Chico Buarque, Tribalistas y Marisa Monte. Estará acompañada por André Dias en guitarra portuguesa, Flavio Cardoso en guitarra, Pedro Geriades en lap Steel, Tiago Maia en bajo acústico y Joao Gomes en melotrón. Sábado, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Melina Moguilevsky
La cantante y compositora presentará con su banda la música de su último disco Huecos y la de sus anteriores trabajos Mudar y Arbola. Viernes, a las 19.30, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Aboleradas
En el ciclo Tardes de Boleros, las cantantes Patricia “Piojo” Zappia, Viviana Scarlassa y Dorita Chávez, presentarán “Aboleradas”, un espectáculo en el que las artistas comparten los clásicos del género acompañadas por Leandro Marquesano en piano y Fabián Miodownik en percusión. Viernes, a las 19, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Orquesta Sinfónica Nacional
La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Ligia Amadio, y con la soprano Carla Filipcic Holm como invitada, explorará distintos períodos y compositores del romanticismo y del clasicismo tardío europeo con obras de Beethoven, Wagner y Chaikovski. Viernes, a las 20, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita
El Gnomo y La Filarmónica Cósmica
La banda presentará un repertorio basado en su álbum Fantasía, un trabajo que mixtura rock y folk. Con Martín Reznik en voz, guitarra y composición, Rodrigo Ruiz Díaz en piano, Alex Musatov en violín, Javier Reznik en bajo y Nicolás Echeverría en batería. Viernes, a las 20, en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Entrelíneas Quinteto
El ensamble de clarinete y cuarteto de cuerdas hará dos obras: Líneas entre los árboles de Gabriel Waisbein y Los sueños y plegarias de Isaac el ciego de Osvaldo Galijov. El grupo está integrado por Marina López en clarinete, Elias Gurevich y Silvio Murano en violines, Carolina Folger en viola y Silvia Luna en violoncello. Sábado, a las 18, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Condomí-Betti
La cantante Verónica Condomí y Matías Betti en stick propondrán un material en el que fusionan las raíces del folklore con el rock en versiones de temas de Spinetta, Yupanqui, Charly García, Cerati, Ariel Ramírez y Divididos. Sábado, a las 20, en el auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. Entrada gratuita.
Tributo a Carlos Paredes
En la segunda jornada del Festival Fado Buenos Aires, André Dias y Hugo Gamboias en guitarras portuguesas, harán un concierto tributo al músico y compositor portugués Carlos Paredes (1825-2004) en el centenario de su nacimiento. Entre tema y tema, los artistas compartirán la vida del homenajeado y la profunda influencia en la cultura portuguesa. Domingo, a las 19, en la Sala Argentina del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
La cantante, pianista, compositora y performer hará la música de su último álbum Plutón. Domingo, a las 19, en La Capilla del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada gratuita.
Tomás Fraga
El guitarrista y compositor presentará su segundo disco Confluencias. Domingo, a las 18, en la Plaza Seca del Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita.
Tercer Ojo
Una exposición que reúne más de 220 obras del arte latinoamericano; una muestra que propone el despliegue de un acervo en transformación y que ilumina momentos clave del arte en la región. Obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsilia do Amaral, Xul Solar, Emilio Pettoruti, Roberto Matta y Antonio Berni, entre otros. Viernes, sábado y domingo, de 12 a 20, en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.
Juan Rulfo
Una exposición que retrata y homenajea al genial escritor mexicano a través de fotografías, libros y cine. Como parte de la muestra están programados documentales sobre Rulfo como El abuelo Cheno y otras historias, Cien años de Juan Rulfo y Del olvido a no me acuerdo. Viernes, sábado y domingo, de 15 a 20, en el Casa del Bicentenario, Riobamba 985.
Dalila Puzzovio
Una exposición retrospectiva que muestra a una artista que anticipó debates contemporáneos acerca del papel de la mujer en la sociedad.Con sus obras más emblemáticas, así como un vasto archivo documental con material inédito: fotografías y registros de obras clave del arte argentino. Viernes, sábado y domingo, de 11 a 20, en el Museo de Arte Moderno, San Juan 350.
Carlos Gorriarena
Una exposición, curada por Gabriela Naso, permite apreciar a partir de 30 obras distintas etapas de la producción del gran artista, desde sus pinturas cercanas al informalismo de los años sesenta hasta sus trabajos más reconocibles en los que la figura humana prevalece como elemento central. Viernes, de 11 a 19.30 y sábado y domingo, de 10 a 19.30, en el primer piso del Museo de Bellas Artes, Av. Libertador 1473.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: