Cuando hablamos de ficción estamos acostumbrados a escuchar historias que parecen imposibles, pero que suelen basarse en algunas rarezas existentes. Este es el caso de la recomendación de hoy, una película protagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett que trasciende su propia rareza para convertirse en una reflexión sobre la vida, la muerte y la fugacidad del amor. Hablamos de El curioso caso de Benjamin Button, que seguro no sabías, se basa en un relato corto de 1922. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué deberías volver a ver esta increíble película y cuáles son las notables diferencias con el cuento.
El precio podría variar. Obtenemos comisión por estos enlaces

De qué trata la película El curioso caso de Benjamin Button
Dirigida por el legendario David Fincher y basada en un cuento de F. Scott Fitzgerald, publicado en 1922; la historia sigue Benjamin Button, un hombre que nace con apariencia de anciano, pero que cuanto más pasa el tiempo rejuvenece con los años. En la versión cinematográfica, el peso emocional es muy fuerte, pues el protagonista no solo tiene que lidiar con una rara enfermedad, sino que a medida de crece, o en este caso, que rejuvenece, también tendrá que enfrentar un proceso de amor, reflexión y muerte.
Aunque la trama es meramente ficción, si que se basa en una enfermedad real llamada síndrome de Hutchinson, la cual también es una rareza que causa un envejecimiento acelerado. Es una condición genética que hace que el envejecimiento sea entre cinco y diez veces más rápido que una persona común. Sin embargo, el atractivo de la cinta es justamente que la enfermedad suceda al revés. Además, el filme fue un prodigio técnico, pues los efectos digitales utilizados en su tiempo fueron revolucionarios en su momento, incluso la película ganó tres premios Oscar. ¿Pero sabías que las diferencias entre la cinta y el cuenta son enormes?

Hay notables diferencias entre la película y el cuento
Para empezar, la obra original de 1922 es una sátira sobre las normas sociales de la época y el absurdo de la vida moderna. Sin embargo, la película de David Fincher se centra en una historia profundamente romántica, una oda visual al paso del tiempo contado en reversa. Además, el protagonista en la fabula de Fitzgerald nace como un anciano, mentalidad incluida, mientras que en la cinta es un bebe común, pero con apariencia avejentada. En el cuento Benjamin Button nunca es abandonado por sus padres, pero la cinta cambia este aspecto para volverse más emocional.
Otro punto notablemente diferente es que en el relato original el romance pasa a segundo plano. Aquí su enamorada le hace caso porque Benjamin tiene apariencia de un hombre de 50 años y a ella le gustan las personas mayores; pero con el tiempo, el protagonista se cansa de ella y termina aprovechando su juventud para estar con varias mujeres. Por último, el aspecto más diferencial es que en la cinta Benjamin Button muere con sus recuerdos y rodeado de la persona que siempre amó; pero en la historia original, incluso su hijo lo rechaza, muere solo y sin recuerdos de su vida.
Las similitudes entre la película y el cuento son muy pocas, prácticamente el título, el protagonista y su rara condición. Pero aunque ambas obras sean sustancialmente diferentes, vale la pena volver a ver la cinta; pues El curioso caso de Benjamin Button, lanzada en 2008, es una historia que no habla sobre el tiempo, sino sobre lo que hacemos con él. Además, puedes ver la película sin costo adicional a través de Prime Video. Y recuerda que si te suscribes por primera vez a Amazon Prime, podrás obtener 30 días gratis del servicio de series y películas.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario:
