
El deseo emprendedor de los mexicanos es quizá uno de los más importantes de la región, con reportes afirmando que hasta el 70% prefiere tener un negocio propio que un trabajo estable. Pero, ¿qué hay que hacer para emprender de forma exitosa?
Estos son 10 consejos que debes tener en cuenta:
1. Determina tu objetivo
Emprender es un proceso complejo y que puede durar desde algunos meses, hasta muchos años, por lo que es necesario tener un objetivo claro en mente antes de empezar. Ya sea alcanzar la libertad financiera, satisfacer una demanda del mercado o cumplir con una meta personal, todo emprendimiento exitoso debe basarse en un objetivo específico.
2. Estudia tus finanzas
Es imposible tener un emprendimiento exitoso si no estudiamos nuestras finanzas adecuadamente, ya que una inversión insuficiente o un gasto exagerado pueden llevarnos al fracaso incluso antes de iniciar operaciones.
Es necesario saber con cuánto dinero cuentas, qué tipo de inversiones puedes hacer en las fases iniciales, e incluso que opciones de financiamiento tienes a tu alrededor a la hora de poner tus ideas en práctica.
3. Analiza el mercado
Los mercados son cambiantes, por lo que el éxito de un emprendimiento siempre estará directamente ligado al funcionamiento del mismo.
Mientras que explotar necesidades masivas simplifica procesos como la elección de proveedores o el posicionamiento del producto, es posible que nuestro mensaje se pierda en un mar de competidores; por el contrario, atacar los nichos nos hará más visible, pero limitará nuestra rentabilidad si no somos capaces de potenciar la demanda.
4. Busca asesoría legal
Los negocios deben seguir una normativa estricta, incluyendo asegurar la legalidad de tu idea de negocio, cumplir con las obligaciones fiscales, determinar el tipo de operación (persona moral o física), entre otras.
Aunque es posible que tengas algo de conocimiento en estas áreas, lo recomendable siempre será buscar asesoría profesional, ya que no solo te ayudarán a agilizar los trámites, sino también a llevar el proceso de forma adecuada, evitando contratiempos que puedan causar pérdidas importantes.
5. Determina tu estructura y plan de negocio
Cada emprendimiento es único, desde su cadena de suministros y equipo humano, hasta su plan de negocio e infraestructura. Esto puede incluir el paradigma de trabajo, la jerarquía dentro de la empresa, el modelo de trabajo, entre otros.
Ya que cada variable tendrá un impacto en tu planificación, tanto en inversión como en tiempo, es necesario que determines la estructura y plan de negocio en detalle. Por ejemplo, si vas a trabajar con una oficina tendrás que estudiar la seguridad, ¿utilizará control de acceso con tarjeta o personal de vigilancia?¿Cómo será el proceso de formación del equipo de trabajo?¿Cómo protegerás los equipos electrónicos?
6. Estudia la cadena de valor
Mientras que puertas adentro se necesita una estructura de negocio, cuando se trata de lo exterior será imperativo contar con una cadena de valor que no solo determine la rentabilidad de nuestro negocio, sino también la manera en la que creamos una experiencia añadida para el consumidor.
Esto incluirá nuestra infraestructura, manejo de relaciones, logística, marketing, servicios, entre otras.
7. Desarrolla imagen
Ya sea para diferenciarte en un mercado competitivo, o para posicionarte como experto, tienes que crear una imagen empresarial y de marca. Esto incluye la “redacción” de una misión, visión y valores, así como todo el apartado visual de la marca (o marcas) que operarán bajo el paraguas de la empresa, incluyendo colores, diseños, voces y canales de comunicación.
8. Registra tu marca
En México, es necesario estudiar la disponibilidad de tu nombre de marca y, en caso de que no exista una coincidencia, registrarlo en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
9. Crea un plan de mercadeo
El plan de mercadeo es uno de los pasos finales para asegurar el éxito de un emprendimiento. Este debe ser holístico, basándose tanto en el estudio de mercado, regulaciones, el nicho que atacamos y nuestra imagen de marca, ya que solo así es posible desarrollar los mensajes y canales adecuados.
10. Lanza y evalúa
Un producto que no se lanza no podrá ser exitoso, por lo que tendrás que determinar una fecha para de lanzamiento, evitando dormirte en los laureles del proceso de planificación. Una vez lanzado, es necesario estudiar su desempeño durante plazos prudentes, analizar los resultados y llevar a cambio cualquier cambio que sea necesario.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: