
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa este viernes 14 de noviembre con su paro nacional de 48 horas, que incluye bloqueos y toma de casetas en distintos accesos carreteros a la Ciudad de México y otros estados.
Desde las primeras horas del día, los contingentes comenzaron a desplazarse hacia puntos estratégicos para liberar el paso vehicular y presionar al Gobierno federal a atender sus demandas laborales y educativas.
El operativo de movilización inició alrededor de las 06:00 horas, cuando autobuses trasladaron a los docentes desde su plantón en el Congreso de la Unión hacia casetas ubicadas en las principales autopistas que conectan con la capital.
Te puede interesar
Casetas tomadas este viernes
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los maestros se desplegaron en tres puntos principales:
- Caseta México–Cuernavaca (secciones 9, 10 y 11)
- Caseta México–Puebla, en San Marcos (Sección 22)
- Caseta México–Toluca (secciones 7 y 14)
En estos sitios se prevé la liberación de plumas y el paso gratuito para automovilistas durante varias horas, medida que la CNTE utiliza como forma de protesta y presión política. En la autopista México-Cuernavaca, los contingentes comenzaron a reunirse desde las primeras horas, aunque hasta el momento no han interferido con el tránsito.
Te puede interesar
Oaxaca y estados del sur replican bloqueos
En Oaxaca, los maestros de la Sección 22 amanecieron este viernes en las casetas de las autopistas Oaxaca-México y Oaxaca-Puerto Escondido, permitiendo el paso sin cobro. Otro grupo mantiene bloqueada la Terminal de Abastecimiento y Reparto de Pemex y la carretera federal 190, a la altura de Santa María El Tule.
Los bloqueos también se replican en Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, Tuxtepec, Salina Cruz y Tehuantepec, donde los docentes mantienen tomas de plazas comerciales y vías de comunicación.
Demandas del magisterio
La CNTE sostiene su protesta con las siguientes exigencias:
- Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la Reforma Educativa de 2019.
- Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, en el marco de la discusión del Presupuesto 2026.
- Reinstalación de mesas tripartitas de diálogo.
- Mejoras en las condiciones de escuelas en zonas rurales.
Te puede interesar
Ante la falta de acuerdos, el magisterio mantiene la consigna: “Si no hay solución, no rodará su balón”, en referencia a su amenaza de boicotear actividades del Mundial de Futbol 2026.
Plantón en San Lázaro mantiene cerrado el Congreso
Mientras parte de los contingentes se movilizan hacia las casetas, otro permanece en el plantón frente a la Cámara de Diputados, lo que ha provocado el cierre total del Congreso de la Unión.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, confirmó que la suspensión de actividades legislativas es deliberada para evitar confrontaciones. Aseguró que no se prevé sesionar en sede alterna y confió en que las protestas concluirán este viernes.
Las alternativas viales recomendadas para automovilistas en esta zona son Viaducto y Eduardo Molina.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: