Aunque tradicionalmente el Instituto Politécnico Nacional (IPN) está asociado a los estudios superiores en ramas como las Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías, Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, en el marco de la inauguración de la Red Jurídica de Universidades Públicas (REJUP), Arturo Reyes Sandoval, director del Politécnico aseguró que esta institución agregará pronto la licenciatura de Derecho a su oferta académica.
“En el Politécnico tenemos planes de que esta carrera de Derecho se sume a las carreras que ofrecemos aquí en el Politécnico, que podamos abrir las puertas a ello”, dijo Reyes Sandoval en dicho evento.

Esta propuesta se da en el marco del 90 aniversario del Politécnico. El directo del IPN consideró que esta es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo del país con iniciativas para la creación y modificación de las leyes con el objetivo de mejores horizontes.
25 mil aspiran a estudiar Derecho cada año
“De aquí saldrán propuestas para mejores proyectos académicos y de investigación, la organización de cursos, seminarios, simposios, entre otras formas de fortalecer la cultura jurídica con la mira siempre en poder contar con un estado de derecho firme y justo”, subrayó el director y deseó el mayor de los éxitos a las y los participantes. El Abogado General del IPN, Marx Yazalde Ortiz Correa, anunció en la inauguración que el IPN asumirá la coordinación de la REJUP por seis meses.
Actualmente, el IPN ofrece 73 Licenciaturas e Ingenierías. La Licenciatura en Derecho es una de las más demandadas en la oferta académica. Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cerca de 25 mil aspirantes buscan estudiar este carrera, que se enmarca en el ramo de las Ciencias Sociales.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: