
En el marco del Día Internacional para Prevenir y Combatir todas las Formas de Delincuencia Organizada, que se conmemora el próximo 15 de noviembre, la asociación civil Reinserta alertó que en México se calcula que entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.
De acuerdo con la organización, entre los estados con mayor incidencia se encuentran Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez; Baja California, en las regiones de Mexicali, Ensenada, Tijuana y Tecate, y en Colima, en Manzanillo.
Así como también en el Estado de México, en los municipios de Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; y en la Ciudad de México en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa.
LEE: Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes cobran HOY miércoles 12 de noviembre?
La investigación también arrojó que casi siete de cada 10 adolescentes que tuvieron problemas con la ley habían establecido contacto con algún grupo delictivo en su barrio, siendo entre los 12 y 15 años la edad más común para ser reclutado.
Crimen y reclutamiento
Durante la presentación del libro “¿Cómo no ser un sicario?” en el Papalote Museo del Niño, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, afirmó: “En México, la delincuencia organizada está reclutando a nuestros niños y jóvenes”.
Dijo que el crimen organizado los está utilizando como mensajeros, halcones, vigilantes, transportistas, extorsionadores y sicarios, por lo que, “los están entrenando para desmembrar y desaparecer cuerpos”.
Ante la problemática, expuso que ésta se da como resultado del abandono, la exclusión, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado para desplegar leyes y políticas públicas que garanticen la protección de las infancias ante el reclutamiento.
“Son niños que terminan perteneciendo a la delincuencia organizada por las carencias y ausencias estructurales que hay dentro del entorno en el que se desenvuelven (…) Hay que entender y ver a estas infancias como víctimas de un sistema que les ha fallado y que está roto para ellos”, expresó.
Por ello, hizo un llamado urgente para tipificar el reclutamiento infantil como un delito y para que se impulsen planes estatales de prevención que atiendan las causas profundas, “porque los niños y adolescentes en México no pueden seguir siendo la cara más joven de la guerra”.
Urgen medidas
Añadió que México necesita con urgencia medidas de atención y prevención “que no se queden en el asistencialismo, sino que se atrevan a atender las causas, porque no es algo que se resuelve en cinco minutos, hay que entender que esto requiere de atención social y tiempo”.
En su intervención, José Pablo Balandra Ortiz, director de Operación de Reinserta, indicó que seis de cada 10 adolescentes que estuvieron en conflicto con la ley tuvieron un acercamiento entre los 12 y 15 años de edad con las drogas y sostenían relaciones criminógenas.
Te puede interesar: Buen Fin 2025: ¿De cuánto serán los descuentos en multas viales y refrendo?
“Había familiares, el núcleo central que estaba llamado a proteger y a desarrollar las infancias era el principal factor que generaba esa violencia”, expuso.
Con respecto a ello, Balandra Ortiz destacó que hay que concebir un programa de desvinculación y de desmovilización, “porque si los jóvenes están rodeados de padres que son criminógenos tenemos que ser valientes y sacarlos de esos contextos para generar verdaderas redes de apoyo”.
Aunado a ello, advirtió que las infancias están siendo reclutadas por el crimen organizado a través de redes sociales y plataformas digitales, “por lo que se debe poner la mirada en el mundo digital”.
Ante la problemática, enfatizó que se deben implementar estrategias de prevención, como redes de apoyo que involucren a la familia, cuidadores y escuelas, programas de desvinculación, así como el fomento de conductas prosociales y resilientes.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: