Alcalde resiste las críticas por integrar a Paty Armendáriz al Consejo Consultivo de Morena

La dirigencia nacional de Morena instaló el pasado viernes un Consejo Consultivo Nacional, una propuesta original de Andrés Manuel López Obrador presentada en enero de 2011. Se trata de un órgano que guará en la toma de decisiones de la dirigencia, así como para la militancia y las autoridades emanadas del partido obradorista más importante del país.

Al encuentro en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México, asistieron un total de 76 personas; entre ellos, militantes de la izquierda histórica como Epigmenio Ibarra y Armando Bartra, y escritores obradoristas como Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II.

También acompañaron a la dirigencia de Morena familiares de la presidenta Luisa María Alcalde: su madre Bertha Luján Uranga y su padre Arturo Alcalde Justiniani. Además de funcionarios federales en funciones de la talla de Alejandro Encinas, Jesús Ramírez Cuevas, José Alfonso Suárez del Real, la secretaria Citlalli Hernández y Elvira Concheiro.

Los antes nombrados y el resto de los 76 consultores nacionales morenistas, en su mayoría, integraron desde la fundación del partido posiciones de mando y son cercanos a las diferentes organizaciones contra lo que el obradorismo llamó “el régimen neoliberal”.

Por eso llamó la atención la asistencia de la empresaria Paty Armendáriz. La diputada federal de Morena ocupó la vicepresidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) durante la crisis bancaria de 1994-1995. Aquella institución fue clave en la supervisión de los bancos que posteriormente fueron rescatados mediante el Fobaproa.

Andy reapareció en Cohauila y comanda el armado de las elecciones locales para el 2026

El Fobaproa fue ampliamente criticado por el propio AMLO, tema al que dedicó más de un libro. La participación de Armendáriz Guerra la vincula directamente con el modelo que impulsó el rescate financiero de los banqueros, al menos eso se recordó entre rumores en el Polyforum Siqueiros. Pese a ello, la empresaria chiapaneca se presenta como defensora del pueblo.

“Formó parte de las decisiones que llevaron al endeudamiento histórico que aún pagan los mexicanos”, reveló a LPO uno de los participantes en la mesa. “La incongruencia es evidente: ayudó a justificar el mayor traslado de deuda privada a la nación, pero hoy busca capitalizar un movimiento que nació precisamente para romper con esas prácticas”.

En respuesta, Alcalde Luján recordó a su círculo más cercano las palabras del propio López Obrador: “Morena es un espacio abierto, plural e incluyente; ahí radica su riqueza”. Y puntualizó que fue el expresidente quien invitó a la chiapaneca a su movimiento. Incluso, además de Patricia Armendáriz, en el Polyforum se encontraba Miguel Torruco Marqués, otro polémico empresario que llegó a la 4T por conducto de AMLO.

Los históricos obradoristas respondieron que no se oponen a la participación de Paty Armendáriz y Miguel Torruco Marqués como simpatizantes, pero insisten en cuestionar su participación en el Consejo que guiará la conducta de los integrantes de Morena, un lugar donde no deberían personajes con un pasado cuestionable. Los Puros como cadeneros.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: