La Ciudad de México será sede de una conferencia de arquitectura que promete conectar diseño, contexto y futuro urbano. Avanzando una arquitectura contextual es el nombre de la charla magistral organizada por Picuda en colaboración con Skidmore, Owings & Merrill (SOM), una de las firmas de arquitectura más influyentes del mundo.
El evento reunirá a dos arquitectos clave del despacho: Javier Arizmendi, Design Principal y miembro del American Institute of Architects, y Enrique Acosta, Associate Principal. Ambos compartirán proyectos y estudios desarrollados en países como México, África, Arabia Saudita y Estados Unidos, donde la arquitectura responde directamente al clima, la cultura y la identidad local.
¿Cuándo y dónde es la conferencia magistral de arquitectura?
La conferencia de arquitectura Avanzando una arquitectura contextual se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio de la Torre Reforma (piso 22), ubicado en Av. Paseo de la Reforma 483.
El evento tendrá cupo limitado a 100 personas y concluirá con un vino en la terraza, una oportunidad ideal para convivir entre colegas y estudiantes de arquitectura.
Boletos para la conferencia Avanzando una arquitectura contextual
La entrada tiene una cuota de recuperación de $150 en preventa, $200 el día del evento y $50 para estudiantes con credencial vigente.
Los boletos pueden adquirirse a través de este formulario de registro. Te recomendamos hacerlo con anticipación, ya que el cupo es limitado y el interés por este encuentro ha sido alto.
¿Quiénes participarán?
Javier Arizmendi es Director de Diseño en la oficina de SOM San Francisco, con experiencia en proyectos que van desde edificios académicos y cívicos hasta planes maestros urbanos.
Su visión se centra en la integración entre sistemas constructivos, tecnología y sentido de lugar. Entre sus trabajos destacan el San Diego Courthouse y el Teaching and Learning Center de la UCLA.

Por su parte, Enrique Acosta, Associate Principal de SOM, ha desarrollado proyectos de distintas escalas en todo el mundo. Con más de 15 años de trayectoria, su liderazgo creativo impulsa edificaciones sostenibles e innovadoras que transforman el entorno urbano y generan orgullo comunitario.
Ambos arquitectos traerán a la CDMX una reflexión necesaria sobre cómo el diseño puede dialogar con su entorno, respetando el contexto climático, social y cultural sin perder ambición ni contemporaneidad.

Un diálogo global desde la Ciudad de México
Esta conferencia magistral de arquitectura será más que una exposición de proyectos: funcionará como un espacio de diálogo sobre la responsabilidad contextual del diseño. Picuda y SOM proponen una mirada que va más allá de la forma, explorando cómo la arquitectura puede contribuir a construir comunidades más conscientes y resilientes.
- Cuándo: 14 de noviembre de 2025.
- Dónde: Torre Reforma, piso 22 (Av. Paseo de la Reforma 483, Cuauhtémoc).
- Horario: 19:00 h.
- Costo: desde $50.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: