Brasil: le detectaron cáncer de piel a Jair Bolsonaro

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, según anunció este miércoles su médico personal Claudio Birolini, tras haber permanecido varias horas en un hospital por otras causas de salud. En paralelo, el líder ultraderechista fue condenado por daños morales colectivos al pago de un millón de reales (unos 189.000 dólares) de multa por declaraciones racistas durante su mandato.

“Bolsonaro tiene un carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo Birolini, en diálogo con la prensa. También precisó que el líder de ultraderecha, quien fue hospitalizado con un cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”, se ha recuperado de esos problemas, que le causaron una crisis de vómitos, mareos y presión baja. Es más, tras ser tratado con hidratación y tratamiento medicamentoso vía intravenosa, los síntomas mejoraron y el expresidente recibió el alta, indicó posteriormente el Hospital DF Star, dónde se atendió el brasileño.

El mandatario enfrenta desde los últimos años diversos problemas en el aparato digestivo, producto de una puñalada que recibió en un acto de campaña presidencial en 2018. De hecho, en abril pasado fue sometido a una larga operación para resolver una oclusión intestinal que lo mantuvo hospitalizado tres semanas.

“Daños morales colectivos”

En lo que respecta a la condena por daños morales colectivos, además de pagar la multa de miles de dólares, el exmandatario deberá realizar una retractación pública dirigida a la población negra, a través de medios de comunicación de alcance nacional y en sus redes sociales, según estipuló en su fallo unánime el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región. El monto abonado por el expresidente será destinado a las arcas públicas, ya que el tribunal considera que el daño fue causado a la sociedad. El pedido de la Fiscalía era de 5 millones de reales (cerca de 943.000 dólares). Sin embargo, el juez relator del caso se inclinó por un monto menor. Tanto el Ministerio Público como el expresidente aún pueden apelar la sentencia. 

Los comentarios que derivaron en esta condena fueron realizados entre mayo y julio de 2021, frente a simpatizantes en la valla situada frente al Palacio de la Alvorada, residencia oficial del jefe de Estado. En uno de esos encuentros, Bolsonaro comparó el cabello de una persona negra con un criadero de cucarachas. El líder de la ultraderecha fue condenado la semana pasada a 27 años y tres meses de prisión por liderar un complot golpista para intentar impedir la investidura del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Protección de Eduardo Bolsonaro

En paralelo, la Cámara de los Diputados de Brasil aprobó un proyecto de enmienda a la Constitución que brinda protección ante la Justicia al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro. El texto legislativo es considerado un blindaje para los diputados y senadores, ya que limita la capacidad de la Corte Suprema para iniciar un proceso en su contra, o para ordenar el arresto o la destitución de los legisladores.

Tras ser aprobado con 344 votos a favor en la votación final, el proyecto ahora pasará a ser analizado por la Cámara de Senadores. Al tratarse de una propuesta de enmienda de la Constitución, el proceso de votación consta de dos instancias y su aprobación depende del apoyo de al menos tres quintas partes de ambas Cámaras, es decir, de 308 diputados e igual cantidad de senadores. De obtener el visto bueno en el Senado sin modificaciones, el texto se promulga directamente, sin la necesidad de sanción presidencial o la posibilidad de un veto.

La enmienda también quita al Supremo la potestad de destituir a diputados y senadores y restringe la posibilidad de ordenar su detención, limitándola a detenciones en flagrante delito. Además, determina que cualquier investigación judicial contra un parlamentario debe ser autorizada previamente por la Cámara o por el Senado, por mayoría absoluta y en votación secreta, uno de los puntos más discutidos de la sesión.

Los defensores argumentan que el proyecto permitirá que los congresistas ejerzan sus funciones con independencia, sin temor a persecución política ni citaciones judiciales. Sin embargo, también habilitará a que Eduardo Bolsonaro no pueda ser investigado por el Supremo por sus gestiones en Estados Unidos para que el Gobierno de Donald Trump imponga sanciones contra Brasil en represalia por el juicio y la condena a su padre por golpe de Estado. 

El hijo de Bolsonaro se mudó a Estados Unidos hace seis meses con el objetivo de convencer al Gobierno del magnate republicano a aplicar sanciones contra Brasil. A raíz de esto, el Tribunal Supremo ha ordenado la apertura de una investigación y la Policía Federal presentó cargos contra Eduardo y contra su padre por coacciones a la Justicia.

Al margen de la enmienda constitucional, la Cámara de los Diputados debate varios proyectos de ley que pueden llevar a reducir las condenas o a conceder amnistías a los condenados por golpe de Estado. Asimismo, el Partido Liberal (PL) anunció que pretende nombrar a Eduardo Bolsonaro como líder de la minoría en la Cámara, en un intento de evitar que le quiten la banca por faltar a las sesiones.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: