Carlos Jacobo Rodríguez: el alcalde de Piedras Negras entre la polémica, las acusaciones y cuentas reprobadas

A poco más de un año de haber asumido el cargo, la administración del alcalde de Piedras Negras, Carlos Jacobo Rodríguez González, enfrenta una serie de controversias que han puesto en duda su liderazgo y su compromiso con la transparencia.

Desde su llegada al ayuntamiento en 2024, el edil ha transitado entre choques mediáticos, pugnas políticas y acusaciones que lo colocan en el ojo del huracán.

Aunque el alcalde ha intentado proyectar una imagen de fortaleza y cercanía, las polémicas acumuladas minan su legitimidad política y colocan a Piedras Negras en el centro de la discusión estatal sobre el uso responsable del dinero público.

El ayuntamiento ha sido señalado por tener una presunta opacidad. FOTO: FB: Jacobo Rodríguez

Una prueba de uso de drogas del alcalde le dio la vuelta a México

En agosto de 2025, un incidente con una reportera encendió los focos de atención nacional. Durante una conferencia de prensa, Rodríguez fue cuestionado sobre si estaría dispuesto a realizarse una prueba antidoping en vivo, en un intento por despejar rumores sobre su comportamiento.

La respuesta del alcalde fue visiblemente molesta: interrumpió la transmisión, apagó el micrófono y calificó la pregunta como una falta de respeto. Sin embargo, horas después, decidió someterse a la prueba y presumió en redes sociales un resultado “negativo”.

El problema vino después: la rapidez con la que el laboratorio emitió el resultado y la falta de documentación verificable generaron sospechas sobre la autenticidad del proceso. En redes y medios locales, ciudadanos y periodistas cuestionaron si el examen fue realmente espontáneo, transparente y sin intervención política.

Acusan desvíos de recursos en el manejo del agua en Piedras Negras

El mayor golpe a la credibilidad del alcalde llegó con el conflicto desatado en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de Piedras Negras, durante septiembre y octubre de 2025.

El entonces gerente del organismo, Lorenzo Menera Sierra, acusó a Rodríguez de desvíos millonarios y de irregularidades en obras hidráulicas.

Según su versión, el alcalde habría permitido la fragmentación de contratos para evadir procesos de licitación pública, además de utilizar tuberías donadas sin reportar su destino.

Rodríguez respondió calificando las denuncias como “insensatas” y “sin sustento”, pero el escándalo escaló. El ayuntamiento intentó remover al consejo directivo del SIMAS, lo que derivó en un amparo federal que suspendió temporalmente la destitución.

La resolución judicial dejó al descubierto que el municipio no tiene control total sobre el organismo de agua, una de las instituciones más estratégicas para la vida pública de Piedras Negras. Hasta hoy, el expediente del caso permanece abierto, y ni la Auditoría Superior del Estado de Coahuila ni la Auditoría Superior de la Federación han publicado resultados definitivos sobre las cuentas en cuestión.

El alcalde ha sido cuestionado por las cuestiones fiscales del municipio. FOTO: FB. Jacobo Rodríguez

Rechazan la propuesta de cuenta pública de Piedras Negras

A la crisis del SIMAS se suma un revés político. En mayo de 2025, el Cabildo de Piedras Negras votó en contra de la aprobación de la cuenta pública mensual presentada por la Tesorería municipal. Las comisiones del cuerpo edilicio señalaron presuntas inconsistencias y falta de respaldo documental para diversos gastos.

Lo más grave fue que el rechazo contó con votos de regidores cercanos al propio alcalde, revelando una fractura interna en el bloque gobernante. El hecho alimentó la percepción de opacidad y desorden administrativo en el manejo de los recursos públicos municipales.

Tanto la Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASEC) como la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tienen en su agenda la revisión de la Cuenta Pública 2024 del municipio de Piedras Negras y del organismo SIMAS. Hasta la fecha, no se han publicado informes de resultados ni observaciones oficiales, lo que mantiene un halo de incertidumbre sobre el destino de los recursos federales y estatales ejercidos durante los primeros meses de gestión de Rodríguez.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: