Por: Cultura UNAM
En el corazón de la CDMX, una puerta se abre para entrar en la vida y el legado de Mariana Gándara una creadora que convirtió la vulnerabilidad, producto de una enfermedad, en teatro. Su trabajo póstumo Días así, con cuarenta funciones, podrá verse hasta el 7 de diciembre de 2025 en el departamento de Mariana Gándara, tal como ella lo concibió. Cada espectador podrá acceder a una experiencia personalizada e irrepetible.
Días así: una experiencia para despedirse
Días así no es una obra teatral convencional, se trata de una experiencia uno a uno, que tiene como lugar el espacio que ella habitó. También podría comprenderse como un acto de amor y despedida, un espejo donde se reflejan el miedo, la esperanza y la belleza de seguir aquí, aunque sea por un momento más.
El montaje que inició el pasado 6 de noviembre continuará hasta el 7 de diciembre de 2025. Se ofrecerán cuarenta funciones en ese departamento convertido en territorio escénico, donde un solo espectador entra para acceder, bajo la guía de una figurante. Entre ambas presencias, vida y ausencia, cuerpo y memoria, se despliega el universo que Mariana dejó tejido en palabras, sonidos y gestos.
Participan como figurantes Ana Valeria Becerril, Alma Gutiérrez, Aura Arreola, Mariana Villegas y Abril Pinedo, quienes acompañan a los visitantes en este recorrido.
Tras la muerte de Mariana Gándara, en agosto de 2025, a modo de un homenaje y tributo, sus compañeras del Colectivo Macramé decidieron completar el proyecto con el mismo rigor y ternura que ella imprimía a todo lo que tocaba. “Sabíamos que había dejado un rompecabezas de pistas”, explican.
“Nos guiamos por sus notas, sus audios, los fragmentos de su voz. No queríamos suplantar su presencia, sino servirle de medio para que su visión se hiciera posible.” El montaje es también un homenaje a su manera de entender el teatro: como un acto de reencuentro. Al reducirlo a su mínima expresión, una persona frente a otra, Días así lleva al extremo la búsqueda de intimidad y de verdad que definió la obra de Gándara.
Fanzine para conocer a Mariana
Además de las funciones, el proyecto incluye un fanzine que será distribuido en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y entre las personas registradas en las funciones. Este material reúne fragmentos de su diario, reflexiones y extractos de su podcast. La propuesta visual y técnica reúne a Natalia Sedano en escenografía, iluminación y vestuario; Miriam Romero y Sergio López Vigueras en video escénico; Kenji Kishi en diseño sonoro; y Anna Korotkova en diseño de imagen. También cuenta con la contención tanatológica de Ángela Barraza, la asesoría actoral de Mariana Villegas y Anaid Bohor, y la asesoría corporal de Aura Arreola.

¿Quién es Mariana Gándara?
Mariana Gándara (1984–2025) fue una destacada artista escénica, gestora cultural y fundadora del Colectivo Macramé. Tras su diagnóstico de cáncer colorrectal en etapa IV, Mariana concibió esta pieza como un acto de resistencia convertido en poesía escénica.
Este proyecto fue posible gracia al apoyo de Teatro UNAM y del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), el Colectivo Macramé cumple el deseo póstumo de Mariana: montar su último proyecto justo en el espacio donde lo imaginó.
Más información sobre la obra y el registro en www.teatrounam.com.mx y www.colectivomacrame.com, así como en las redes sociales de @TeatroUNAM y @colectivomacrame.
- Cuándo: hasta el 7 de diciembre de 2025
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: