Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salud del cerebro y el corazón. Un nuevo estudio sugiere que incluso una cantidad moderada de este edulcorante, presente en bebidas energéticas y snacks sin azúcar, puede alterar funciones celulares esenciales para el flujo sanguíneo cerebral.
El hallazgo fue presentado en abril de 2025 durante la American Physiology Summit, el principal congreso anual de la American Physiological Society.
Investigadores de la University of Colorado Boulder expusieron células endoteliales cerebrales humanas a niveles de eritritol comparables a una sola bebida, observando efectos negativos directos sobre el sistema vascular.
Un compuesto que parece inofensivo, pero que afecta el cerebro
El eritritol es un edulcorante de bajo contenido calórico muy utilizado en productos “saludables” sin azúcar. Se encuentra comúnmente en bebidas energéticas, barras de proteínas y alimentos para dietas keto.
A diferencia del azúcar, no eleva rápidamente los niveles de glucosa ni insulina, lo que lo convierte en una opción popular entre personas con diabetes o que buscan controlar su peso.
Sin embargo, este nuevo estudio demuestra que la exposición de las células de los vasos sanguíneos cerebrales al eritritol genera un aumento significativo del estrés oxidativo celular. Este tipo de daño ocurre cuando se acumulan radicales libres y otras moléculas inestables que deterioran componentes celulares.
Además, los investigadores observaron una reducción en la producción de óxido nítrico (NO), una molécula esencial que permite a los vasos sanguíneos relajarse y facilitar el flujo de sangre. Su disminución está vinculada con mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

El impacto en la salud cerebral: menos flujo, más riesgo
El estudio utilizó células endoteliales microvasculares humanas del cerebro, que recubren los vasos sanguíneos pequeños en esa región. Tras una exposición de tres horas a una concentración de eritritol similar a la de una bebida sin azúcar, estas células mostraron signos evidentes de daño oxidativo.
Esa acumulación de radicales libres puede afectar directamente el tejido cerebral. Expertos citados por medios especializados señalaron que este daño oxidativo en el sistema nervioso podría contribuir al deterioro cognitivo a largo plazo, especialmente si la exposición es repetida o se combina con otros factores de riesgo.
El hallazgo más preocupante es que la disminución del óxido nítrico compromete la vasodilatación cerebral, es decir, la capacidad del cerebro de regular su flujo sanguíneo en respuesta a demandas de oxígeno y nutrientes.
Esta disfunción podría predisponer al daño neuronal en situaciones de estrés o envejecimiento.
Consecuencias para el corazón y los vasos sanguíneos
La reducción del óxido nítrico no solo afecta al cerebro. Este compuesto también es clave para el funcionamiento adecuado del sistema cardiovascular, ya que permite que las arterias se dilaten y mantengan una presión saludable.
La disfunción endotelial, caracterizada por menor disponibilidad de óxido nítrico, es un conocido factor de riesgo para hipertensión, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y deterioro vascular en general. Por eso, los efectos observados en este estudio tienen implicaciones más allá del cerebro.
El hecho de que una dosis equivalente a un solo refresco sin azúcar ya tenga este impacto en laboratorio genera preocupación sobre el consumo cotidiano y repetido de eritritol, especialmente entre personas con factores de riesgo cardiovascular previos.

Una percepción errónea de inocuidad
El eritritol ha ganado popularidad por ser un edulcorante “natural” que no aporta calorías y no altera los niveles de azúcar en sangre. Se le promociona como una opción ideal para diabéticos, personas con síndrome metabólico o quienes siguen dietas bajas en carbohidratos.
Sin embargo, varios estudios anteriores ya habían señalado su asociación con eventos cardiovasculares adversos como infarto y accidente cerebrovascular. Este nuevo trabajo sugiere un posible mecanismo fisiológico que podría explicar esas asociaciones.
La investigación invita a reconsiderar la idea de que “natural” o “sin calorías” equivale a seguro. El daño oxidativo y la disfunción vascular observados desafían la imagen inocua del eritritol y abren un debate sobre su uso generalizado.
El llamado a la moderación y la investigación futura
Auburn Berry, investigadora principal del estudio, advirtió que es necesario estudiar con mayor profundidad los efectos a largo plazo del eritritol, especialmente en contextos de consumo habitual. El estudio aún no ha sido publicado, pero se espera su aparición próxima en el Journal of Applied Physiology.
Mientras tanto, los autores sugieren que los consumidores sean conscientes de la cantidad de edulcorantes que ingieren diariamente, incluso en productos que se presentan como beneficiosos para la salud.
Expertos independientes también señalaron que el cuerpo humano intenta compensar el estrés oxidativo aumentando sus defensas antioxidantes, pero que este equilibrio puede romperse si la exposición es frecuente.
Moderar el consumo y promover la investigación será clave para futuras recomendaciones nutricionales.

Revisar lo ‘saludable’ es parte de cuidar la salud
Este estudio aporta nueva evidencia sobre los efectos fisiológicos negativos del eritritol en el cerebro y el sistema cardiovascular, a través de mecanismos como el estrés oxidativo y la reducción del óxido nítrico.
Aunque estos resultados provienen de modelos celulares en laboratorio, coinciden con estudios previos en humanos que vinculan el eritritol con mayor riesgo cardiovascular, lo que refuerza la necesidad de vigilancia.
Replantear la categoría de “saludable” en productos sin azúcar implica evaluar sus efectos reales en el organismo. El equilibrio entre opciones dulces y funcionales debe basarse en evidencia y no solo en etiquetas de mercadeo.
Referencias
Cortesía de Muy Interesante
Dejanos un comentario: