Entre ruinas y hambre: el drama de los jamaiquinos tras el paso del huracán Melissa

Melissa, el peor huracán atlántico en casi un siglo, dejó al menos 30 muertos en Haití y 19 en Jamaica, así como partes de Cuba en ruinas, en su avance este jueves por el Caribe rumbo a Bermudas. La fuerza y la capacidad destructiva de este huracán se intensificó debido al cambio climático provocado por la actividad humana, según un análisis del Imperial College de Londres.

En Haití, que no fue impactado directamente por el huracán pero que sufre fuertes lluvias, al menos 30 personas, incluidos diez niños, fallecieron y 20 se encuentran desaparecidas, según un nuevo balance oficial publicado el jueves. La mayoría de las muertes (23) fueron causadas por una inundación repentina en el suroeste del país.

En Jamaica, “el balance confirmado de muertos por el huracán Melissa es ahora de 19”, indicó a la prensa la ministra de Información, Dana Morris Dixon. En tanto, el azote de Melissa el miércoles agravó una situación ya de por sí difícil en Cuba debido a la grave crisis económica que afecta a la isla desde hace cinco años.

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, la tormenta provocó el derrumbe de secciones de casas y la voladura de techos. La ciudad estaba sin electricidad y muchos cables de alta tensión yacían en el suelo.

“Este ciclón nos ha matado porque nos ha dejado destruidos”, dijo a AFP Felicia Correa, que vive en el caserío La Trampa, unos 20 kilómetros al este de Santiago de Cuba. “Ya estábamos pasando tremenda necesidad. Ahora claro que estamos mucho peor”, agregó esta mujer de 65 años.

En El Cobre, cerca de La Trampa, se escuchaba el sonido de los martillos: quienes perdieron el techo de sus casas intentaban repararlo con la ayuda de amigos o vecinos, observó la AFP.

Sin embargo, en Jamaica se vive una zozobra reflejada en sus propios habitantes, quienes se han visto en la obligación de buscar alimento entre las ruinas, producto de la intensidad de este huracán. Otros buscan suministros en tiendas destruidas, mientras que algunos intentan hallar a sus seres queridos en cualquier lugar.

Demar Walker, quien permanecía sentado a la sombra tratando de hallar claridad mental, explicó a la BBC que le ha tocado usar lo que encuentra en la calle. Además, tuvo que trepar a un supermercado aprovechando que el local se derrumbó, y en esa tarea de encontrar alimento, también ayudaron a algunas personas: “No fuimos egoístas, teníamos que dar comida a los demás”, contó.

“En mi comunidad hay cadáveres”, precisó el hombre, tras afirmar que todavía no tiene noticias de su familia, por lo que desconoce si siguen vivos o muertos, al menos en Black River, lugar donde espera respuestas. “No hay manera de contactar a mi familia para saber si están bien”, dijo con los ojos llorosos.

Aldwayne Tomlinson dijo haber visto a la gente sacando articulos cubiertos de barro: “Oí a una señora decir: ‘Necesito ir a comprar alcohol’. Fue entonces cuando supe que también estaban saqueando la farmacia”, explicó la mujer, quien agregó que “no hay comida ni agua”.

Por su parte, Michael Tharkurdeen, un paramédico local, dijo a la BBC que en el momento de la tormenta estaba en una estación de bomberos. “Estábamos arriba, porque toda la planta baja estaba inundada. El agua llegaba a unos 1,20 metros, quizá 1,50 metros. Cuando entró el agua, llegó el mar entero, inundándolo todo” , concluyó.

Aviones cargados con ayuda humanitaria y helicópteros estadounidenses llegaron este viernes a Jamaica, pero tres días después de que Melissa golpeara la isla caribeña.

“Tenemos información creíble” sobre cinco posibles víctimas adicionales y “nos esperamos a que (el balance) evolucione hoy”, declaró la ministra de la Información, Dana Morris Dixon, este viernes en la rueda de prensa diaria del gobierno jamaicano.

El aeropuerto internacional de Kingston, que reabrió la víspera, “recibió 13 aviones de carga con ayuda humanitaria ayer (jueves), sin contar la ayuda que llegó con vuelos comerciales y numerosos aviones privados”, indicó por su parte el ministro de Transportes, Daryl Vaz. Los tres aeropuertos internacionales de la isla habrán reanudado su actividad el sábado por la mañana, tanto para vuelos humanitarios como comerciales, añadió.

Jamaica recibirá el refuerzo de “entre ocho y 10 helicópteros del gobierno estadounidense, grandes helicópteros capaces de trasladar y atender a pacientes que lo necesiten, y, por supuesto, de transportar grandes cantidades de ayuda humanitaria”, informó también.

En el oeste del país, la región más duramente golpeada por Melissa, hay comunidades que siguen aisladas, sin comunicaciones ni electricidad. “La devastación en el oeste es inimaginable”, insistió Dana Morris Dixon, agradeciendo “la extraordinaria ayuda humanitaria” recibida.

El huracán se alejó este viernes de las Bermudas después de dejar cerca de 50 muertos en Jamaica y en Haití. Melissa también causó destrozos a su paso por el este de Cuba. Potenciado por el cambio climático, el huracán fue el más poderoso en tocar tierra en 90 años, cuando azotó Jamaica el martes como categoría 5 —la más alta en la escala Saffir-Simpson— con vientos de unos 300 km/h.

Siga leyendo: “Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán Melissa, pese a que ya ha cobrado vidas y generado catástrofes

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: