El Festival Music Wins viene nuevamente a Buenos Aires, con las legendarias bandas Primal Scream y Massive Attack a la cabeza.
Music Wins es el festival de música independiente más grande que se hace en la Argentina. Su cuarta edición llega este domingo 2 de noviembre al Mandarine Park y contará con un line-up excepcional, liderado por dos gigantes del sonido británico: Massive Attack y Primal Scream.
Habrá más de 20 bandas en vivo en cuatro escenarios, y una propuesta que combina lo mejor de la música internacional y local, a lo largo de un día al aire libre junto al río, donde la música, el arte, la gastronomía y las experiencias sensoriales se mezclan en un mismo pulso.
Este festival marcará el gran regreso de Primal Scream a nuestro país después de siete años sin venir de visita. Su última presentación en la Argentina fue en 2018, cuando enloquecieron a sus fanáticos desde el escenario de Groove, en Palermo. Se espera que ahora hagan el esperado debut de Come Ahead, el disco que sacaron en 2024, en frente al público argentino.
Otros de los artistas que se subirán al escenario como parte del festival son: la multiinstrumentista australiana Tash Sultana, conocida por sus impactantes presentaciones en vivo y su mezcla de soul, reggae y psicodelia; los franceses de L’Impératrice, que traerán su elegante synth-pop bailable; y The Whitest Boy Alive, el icónico proyecto de Erlend Øye que combina indie pop y funk con precisión escandinava.
Los locales serán Winona Riders, Camionero, Evlay, Isla Mujeres, Socorro, Fonso y Las Paritarias y más.
Dónde comprar entradas
Las entradas para Music Wins se venderán exclusivamente a través de venti.com.ar con todos los medios de pago.
Quienes cuenten con una tarjeta de crédito BBVA VISA. Además, tendrán el beneficio adicional de pagar con 6 cuotas sin interés.
Horarios
Los escenarios según el flyer del festival Music Wins.ESCENARIO MUSIC
15.30 – 16.15: Terrores Nocturnos
17–18: Yo La Tengo
18.30 – 19.30: Winona Riders
20 – 21.15: Tash Sultana
22.15 – 23.45: Massive Attack
ESCENARIO WINS
16 – 17: The Whitest Boy Alive
17.15 – 18.15: Camionero
18.45 – 20: L’Impératrice
21 – 22.15: Primal Scream
23.45 – 00.45: Hannie Schaft
ESCENARIO FOLKS
15.15 – 16: Máze
16.30 – 17.15: Ale Cares y Los Magos Farciar
18 – 18.45: Isla Mujeres
19.30 – 20.15: Fonso y las Paritarias
21 – 21.45: Nina Suárez
23.45 – 00.30: Sakatumba
ESCENARIO INDIE
15.45 – 16.30: Socorro
15.15 – 18: Juana Aguirre
18.45 – 19.30: OK Pirámides
20 – 20.45: Evlay
21.15 – 22.15: Chita B2B Mabel
Cómo llegar
Mandarine Park se encuentra en una zona accesible de la Costanera Norte.
Se puede llegar en colectivo por las líneas que paran en Acceso Punta Carrasco o Av. Rafael Obligado. Por ejemplo: 23 (desde Retiro o Palermo), 29 (desde el Centro), 50 (desde La Boca), 102, 111, 115, 146 y 180.
Por subte se puede tomar la Línea D hasta estación Palermo (o Scalabrini Ortiz) y combinar con los colectivos 29 o 152 (15–20 minutos adicionales). Alternativamente, desde la Línea B se puede bajar en Lisandro de la Torre y conectar con el 46.
En tren, la Línea San Martín llega a La Paternal o Palermo, desde donde están el 111 o 152. También hay estaciones de Ecobici cercanas sobre Av. del Libertador y ferries desde Tigre para quienes vienen del norte del Gran Buenos Aires.
Accesos y más detalles
El mapa del predio del festival Music Wins en Mandarine Park, Costanera Norte.La organización del festival implementó el sistema cashless para el sector de gastronomía, y también habrá varios sectores con actividades especiales en paralelo a la música:
El espacio Revolver ft. Music Wins presentará una colección cápsula exclusiva, además de un café propio y una nueva edición de Café Polenta, con DJs en vivo.
A su vez, Galería Local intervendrá el predio con obras y montajes que reflejan lo más actual del arte contemporáneo argentino.
El proyecto Turista de Barrio Filmclub pondrá a la venta cámaras descartables para que cada asistente capture su propia versión del festival.
También habrá stands de merchandising oficial con productos del evento y de cada banda, así como un espacio curado por el artista marplatense George Manta, quien exhibirá serigrafías originales creadas especialmente para esta edición. Cada pieza será una obra única que condensa la estética visual y la esencia libre del festival.
Cortesía de Clarín
Dejanos un comentario: