Protección Civil de Nuevo León (PCNL) presentó este miércoles 12 de noviembre su programa de acciones para la Temporada Invernal 2025-2026, en la que se pronostican entre 48 y 50 frentes fríos para la entidad. Durante la conferencia “El Nuevo León Informa“, el titular de la dependencia estatal señaló que, aunque ya han transcurrido 13 sistemas frontales, el actual (Frente Frío N. 13) es el primero en traer una masa de aire ártica, provocando un descenso marcado en las temperaturas.
Indicó que, si bien los primeros frentes de la temporada suelen traer lluvias benéficas para las presas, los meses más fríos y con descensos más significativos se esperan para enero y febrero.
El funcionario destacó que las bajas temperaturas ya son una realidad en las zonas altas del estado. El monitoreo de este 12 de noviembre registró las primeras heladas y escarcha en la vegetación de la sierra. Las temperaturas mínimas reportadas en la región montañosa fueron:
- Ejido El Orite, Galeana: -1°C
- La Ascención, Aramberri: -2°C
- Ejido San Ildefonso, Galeana: 0°C con sensación térmica de -2°C
Aunque en el área metropolitana se espera una recuperación en las máximas durante la semana (alcanzando 28°C o 29°C), las mañanas seguirán siendo frescas, con mínimas de entre 12°C y 17°C, por lo que se pidió no confiarse.

Activan “Operativo Carrusel” y 130 albergues en Nuevo León
Como parte de la estrategia de respuesta, Protección Civil de Nuevo León, en coordinación con el DIF estatal y los municipios, activó el “Operativo Carrusel 2025-2026“. Este se pone en marcha en cuanto la temperatura desciende a un dígito (menos de 10°C).
El objetivo es brindar apoyo a personas en situación vulnerable, principalmente en el centro de Monterrey, donde se concentra más del 96 por ciento de esta población. Tan solo durante la noche del 11 de noviembre, el operativo arrojó los siguientes resultados:
- Total de atenciones: 365
- Insumos entregados: 300 cobertores y 180 litros de chocolate
Puntos recorridos:
- Hospital #21 IMSS,
- Hospital Universitario.
- Zona Centro.
Además, se informó que ya se encuentra lista la red de refugios temporales. En total, se dispone de 130 albergues (estatales y municipales) con una capacidad total para 16,567 personas.

Recomendaciones clave para evitar accidentes
La dependencia hizo un fuerte llamado a la ciudadanía para extremar precauciones con los calentadores y evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y para el uso de calefacción en interiores son:
- Evitar estrictamente el uso de anafres, braceros o fogatas dentro de espacios cerrados.
- No utilizar calefactores improvisados o que tengan instalaciones defectuosas.
- Si se utiliza calentador de gas, se debe ventilar periódicamente la habitación (dejar una ventana abierta unos 10 cm).
- Apagar los calentadores antes de ir a dormir o al salir de casa.
Finalmente, se recordó a la población proteger a las personas más vulnerables, como niños y adultos mayores, de los cambios bruscos de temperatura y reportar cualquier emergencia al 911.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: