NVIDIA desmiente inversión millonaria en México: el centro de datos de IA que presumió Samuel García no existe

En el transcurso de la mañana del 12 de noviembre, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje que rápidamente se volvió viral sobre una colaboración del estado con la empresa tecnológica NVIDIA:

“¡NOTICIÓN, NUEVO LEÓN! @nvidia, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con una inversión de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Construirán ni más ni menos que EL PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León.”

El gobernador añadió que ya había instruido a la Secretaría de Economía estatal para crear una nueva Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia Artificial, con el fin de seguir atrayendo proyectos como éste. El mandatario ha tratado de convertir a Nuevo León en una especie de “hub tecnológico” con anuncios de Tesla, Ternium, y ahora aparentemente, NVIDIA.

El entusiasmo del gobierno contrastó con la postura oficial de NVIDIA

Sin embargo, horas después, la historia dio un giro. Según un reporte de Reuters, NVIDIA negó que existan planes de inversión financiera en Nuevo León, contradiciendo directamente al gobernador.

“NVIDIA no tiene planes de inversión financiera en Nuevo León”, declaró la compañía en un comunicado a Reuters. “El apoyo de la empresa a la transformación digital y al progreso tecnológico en Latinoamérica se basa exclusivamente en iniciativas de cooperación, investigación y desarrollo de talento.”

Reuters también señaló que García hizo su anuncio “acompañado por representantes de NVIDIA”, pero que no quedó claro quiénes eran ni por qué no refutaron en el momento la declaración del gobernador. Tanto la empresa como el gobierno estatal evitaron responder solicitudes de aclaración posteriores.

Samuel habló de una alianza con CIPRE Holding

Según El Financiero, el anuncio de Samuel García se realizó durante el evento AI+ México, donde afirmó que la inversión sería resultado de una alianza entre NVIDIA y CIPRE Holding y que el proyecto marcaría el inicio de una “nueva era de fábricas de inteligencia artificial”.

El gobernador aprovechó el foro para presumir que Nuevo León “se va a convertir en el hub de inteligencia artificial” y aseguró que la nueva Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial servirá para acompañar “esta inversión histórica”.

El medio recordó además que NVIDIA alcanzó recientemente un valor de mercado de 5 billones de dólares, impulsada por acuerdos con empresas como Samsung y Nokia, lo que hizo más creíble, al menos en apariencia, el entusiasmo del gobernador.

Las inversiones reales estarían en Querétaro y no de NVIDIA directamente

Días antes del anuncio, de acuerdo con Bloomberg, las inversiones relacionadas con NVIDIA en México apuntaban a Querétaro, donde socios mexicanos de la empresa planeaban destinar entre 2 y 4 millones de dólares para desplegar tecnología en centros de datos.

Nvidia Headquarters

Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica, aclaró que esos proyectos no corresponden a centros de datos propiedad de NVIDIA, sino a iniciativas de sus socios tecnológicos, aprovechando la infraestructura existente en el estado.

Por ahora, y a falta de documentos oficiales o un comunicado de NVIDIA que confirme la inversión de mil millones de dólares, todo indica que Samuel García pudo haberse adelantado al presentar como hecho una colaboración potencial o una asociación indirecta.

Por ahora, NVIDIA dice que no invertirá y Samuel García no ha corregido públicamente su anuncio. Lo que sí es seguro es que, en la carrera por atraer la inteligencia artificial, México todavía busca su verdadero centro de datos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: