Durante su intervención en la Audiencia Pública para la Reforma Electoral en Zacatecas este miércoles 12 de noviembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó el mejoramiento en el sistema electoral como una parte importante de la transformación de México, misma que se debe llevar a cabo con una reforma que permita el correcto aprovechamiento de los recursos públicos.
“Como parte de la transformación emprendida en el país, se busca mejorar nuestro sistema electoral con una reforma que permita una adecuada representación y el aprovechamiento de los recursos públicos.”, dijo Rosa Icela Rodríguez .

Intervención de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en la Audiencia Pública para la Reforma Electoral en Zacatecas
Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.
Me da mucho gusto estar aquí con ustedes en esta bella entidad, en esta bella ciudad y en este museo tan importante, el Museo Rafael Coronel.
Es verdaderamente una joya de Zacatecas. ¡Qué digo de Zacatecas! De México, no, del mundo. Es una joya.
Y sí, aquí en Zacatecas, donde hay un pueblo participativo, combativo, pionero de la lucha por el federalismo mexicano.
En primer lugar, agradecer el apoyo, la hospitalidad, la generosísima hospitalidad del señor gobernador, nuestro compañero y amigo David Monreal Ávila.
Un hombre muy activo, muy trabajador; siempre dispuesto a coordinar con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y que siempre pone por delante y pelea por el bien de las zacatecanas y los zacatecanos.
Muy reconocido siempre, señor gobernador.
Saludamos y reconocemos el esfuerzo de todas las personas ponentes, mujeres y hombres, que harán uso de la palabra, de los asistentes y, por supuesto, de nuestros moderadores, la maestra y el señor rector. Muchas gracias por su participación valiosísima.
Y, por supuesto, muchas gracias a los que asisten hoy aquí, pero también a los que están y estarán porque siguen quedándose ahí en la plataforma y viendo cuáles son los resultados, qué se dijo en Zacatecas.
Saludar a los que estarán y están viendo por redes sociales esta gran actividad.
Reciban un saludo afectuoso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien se mantiene pendiente de la realización de estas actividades.
Muchas gracias por su presencia.
Decirles que México está cambiando y ha recorrido ya un camino importante en la consolidación de un gobierno humanista.
El trabajo con las autoridades estatales y municipales, con el propósito de generar mejores condiciones de vida, es un principio fundamental de la Cuarta Transformación.
Queremos que toda la población, nuestros niños y jóvenes, asistan a la escuela, tengan oportunidades de empleo, de desarrollo y no sean víctimas de las problemáticas, como las adicciones.
Y ustedes se preguntarán, ¿qué tiene que ver el desarrollo y la prosperidad? ¿Qué tiene que ver el mejorar las condiciones de vida de nuestro país con la democracia?
Déjenme decirles que en la Cuarta Transformación y en el gobierno de nuestra Presidenta, no concebimos la atención a las causas que originan la violencia, el desarrollo de nuestros pueblos y un gobierno humanista, sin una representación efectiva.
El centro de la política pública de la actual administración es el bienestar de la gente, pero en especial de la que más apoyo requiere, porque tenemos muy claro: Por el bien de todos, primero los pobres.
Y ese principio fundamental que representa el sello de nuestras administraciones solo es posible teniendo un sistema electoral que respete plenamente la voluntad popular.
Por ello, y como parte de la transformación emprendida en el país, se busca mejorar nuestro sistema electoral con una reforma que permita una adecuada representación y el aprovechamiento de los recursos públicos.
Quiero decirles que la Presidenta Claudia Sheinbaum estableció una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, de la cual somos parte, cuya misión es realizar audiencias y tener un proceso de consulta muy amplio, donde, quien lo desee, por ejemplo, especialistas en materia electoral –como los que vamos a escuchar enseguida–, académicos, políticos, organizaciones, ciudadanos, ciudadanas y distintos actores, participen en total libertad, y sin censura alguna con sus propuestas y planteamientos.
Con estas reuniones, aquí con el subsecretario Arturo Medina, que hemos estado trabajando aquí y en otras entidades, a lo largo y ancho del país, queremos construir, con todas sus aportaciones, una iniciativa que exprese el sentir y las necesidades del pueblo de México.
Quiero señalar algo muy importante:
Actualmente, aún no hay una propuesta de Reforma Electoral. La estamos construyendo, escuchando todas las voces, las de ustedes, y lo vamos a hacer con ustedes para, en su momento, enviarla al Congreso de la Unión, donde son los legisladores los que tendrán la última palabra.
Esta reforma es resultado de una exigencia ciudadana por contar con un instrumento democrático más justo, transparente y accesible, que vaya en sintonía con la nueva realidad política del país.
Vamos por un proyecto que plantee un cambio de fondo y responda a las demandas de la población.
Una reforma que priorice aspectos esenciales de nuestra democracia, como son el costo de las elecciones; la adecuada representación de las distintas fuerzas partidistas; el acceso a la justicia electoral, que sea mucho más eficaz para evitar inequidad en las contiendas electorales.
El país está cambiando y no podemos dejar que nuestro sistema electoral, nuestra democracia, envejezca y deje de ser un instrumento efectivo de transición pacífica del país.
Hoy estamos haciendo historia juntas y juntos. Nunca antes se había considerado a la población, a los expertos, para integrar una reforma de este calado.
Y ya no será más que, desde las cúpulas de los partidos y las élites políticas, donde se tomarán las decisiones.
Vamos a incorporar todas las voces y se recorre el país para construir el mayor consenso posible.
Nos da mucho gusto que Zacatecas se sume a este diálogo, a este diálogo constructivo para lograr una reforma que considere la diversidad de opiniones y ponga, por encima de todo, el interés supremo de la población.
La Reforma Electoral es de todas y de todos, porque a todos nos involucra, y nos interesa tener un México más justo, soberano y democrático.
Hoy reitero mi agradecimiento por su presencia, por la hospitalidad que nos da el gobernador de Zacatecas, David Monreal.
Y gracias siempre que nos permiten servirles.
Gracias que nos permiten trabajar por ustedes.
Muchas gracias, señor gobernador.

Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: