
Pizza Hut fue, durante años, sinónimo de reunión familiar. Las cabañas rojas con aroma a masa recién horneada eran el lugar donde muchos mexicanos celebraban cumpleaños, reuniones o simplemente el gusto de compartir una pizza caliente. Esa imagen —la del restaurante donde se disfrutaba más que solo comida— es la que Germán Morales quiere devolverle a la marca.
“Tenemos que recuperar parte de lo que era Pizza Hut. Nosotros en Europa hicimos Pizza Hut, no Pizzajota”, dice entre risas el directivo español, con más de 30 años de experiencia en la industria. “La esencia de nuestra marca siempre fue el dining, el restaurante donde la gente comía, convivía y disfrutaba. Ahora debemos volver ahí”.
Te puede interesar
Para Morales, en entrevista exclusiva para Bistronomie la competencia en México es feroz. “Es un país súper competitivo, por lo menos en nuestra categoría. La competencia trabaja muy bien. Lo primero que hice fue visitar muchos locales de la competencia y te das cuenta de que operan bien, tienen buen producto y estrategias muy claras. Pero nosotros tenemos que recuperar lo que fuimos: una marca global, con un sabor y una experiencia únicos”.
De la orilla rellena de queso a la revolución tecnológica
Si algo marcó la historia de Pizza Hut fue la icónica pizza con orilla rellena de queso —la Hut Cheese—, un invento que se convirtió en símbolo de la marca y que incluso tuvo como protagonista al hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la campaña publicitaria original de hace 30 años.
“La primera Hut Cheese la lanzó en televisión el señor Trump con su exesposa. Ese fue el poder de la marca”, recuerda Morales. “Hoy celebramos el 30 aniversario de esa pizza, y sigue siendo nuestro producto más vendido. 3 de cada 10 pizzas que vendemos son Hut Cheese. Es impresionante mantener vivo un producto durante tres décadas y que la gente lo siga disfrutando.”
Pizza Hut
Pero el nuevo reto de Pizza Hut no está solo en la nostalgia, sino en la reinvención. Morales lo tiene claro: “La marca siempre ha sido visionaria. Y ahora, la innovación no está solo en el menú, sino en la tecnología. Acabamos de lanzar una nueva web, una app con mayor usabilidad y kioscos digitales en tiendas. Además, usamos inteligencia artificial para todo el tema del contacto con el cliente y la operación”.
Recuperar el liderazgo con sabor mexicano
Con cerca de 280 tiendas en el país —de las cuales el 45 % son franquicias—, Pizza Hut busca no solo expandirse, sino consolidar un modelo operativo mucho más sólido. En su planta de Querétaro, de 7,000 metros cuadrados, fabrican ahora todas las masas que se distribuyen a las sucursales.
“Eso nos permite estandarizar procesos, garantizar la misma calidad en todas las tiendas y cuidar cada detalle”, explica Morales. “Antes, cada tienda producía su masa, y eso generaba diferencias. Hoy, la experiencia será igual en cualquier parte de México, desde Cancún hasta Querétaro.”
El directivo también adelanta que la marca se prepara para el Mundial de 2026, con una estrategia que unirá innovación, tecnología y expansión. “Tenemos que estar listos. El Mundial va a multiplicar las ventas y la demanda. Habrá nuevas propuestas, nuevos sabores y nuevas experiencias. No puedo contarlo todo, pero seguro que vamos a sorprender.”
Pizza Hut
La pizza, el alimento que más se comparte
Morales tiene una filosofía simple: la pizza no compite, se comparte. “Es el producto que mejor se lleva en delivery, el que más se disfruta en familia y el que más se asocia con celebrar. La categoría de la pizza es la que más va a crecer en México”, dice.
Su estrategia es equilibrar ambos mundos: el delivery que creció tras la pandemia y el restaurante físico que representa la experiencia. “Queremos que la gente vuelva a disfrutar la pizza dentro del local. Recuperar la excelencia de la marca también es eso: que el cliente se sienta en casa.”
El reto de volver al podio
Pizza Hut México ocupa actualmente el tercer lugar en el mercado, pero el objetivo es claro. “Estamos entre los 3 primeros, pero queremos liderar”, afirma Morales con seguridad. “La competencia aquí es muy buena, pero eso me motiva. Llegar a un país con tanta competencia te mantiene vivo, te obliga a no dormirte en los laureles.”
La marca crece actualmente a un ritmo del 5% anual en tiendas comparables, un porcentaje que supera la media del sector. Tras un arranque complicado en 2025, la recuperación ha sido constante. “Desde Semana Santa nuestro crecimiento ha sido enorme. Y entendemos que 2026 será espectacular”, anticipa.
Entre planes de expansión, alianzas con cerveceras, nuevas propuestas de postres y un enfoque cada vez más local en sus insumos —la masa y la harina son mexicanas; el queso y el tomate pronto también lo serán—, Pizza Hut quiere volver a brillar en el país donde, alguna vez, las filas para probar su pizza con orilla rellena de queso daban la vuelta a la esquina.
“Pizza Hut es una marca que todos los mexicanos conocen, han probado y han querido. Pero todavía no hemos alcanzado el reto de superar a los competidores”, admite Morales. “Eso es justo lo que vamos a hacer: recuperar el sabor y la experiencia”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: