
Los precios de la vivienda nueva en China cayeron en octubre al ritmo mensual más rápido en un año, según datos oficiales publicados el viernes, lo que pone de relieve la persistente debilidad de la demanda en el sector inmobiliario, afectado por la crisis.
Los precios cayeron 0.5 % mensual, el descenso más pronunciado desde octubre del año pasado, tras una caída de 0.4 % en septiembre, según los cálculos de Reuters basados en los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
En términos anuales, los precios de la vivienda cayeron 2.2% en octubre, igualando la tasa de descenso del mes anterior.
La continua caída de los precios de la vivienda, especialmente en septiembre y octubre, que tradicionalmente es la temporada alta de ventas, pone de relieve los retos a los que se enfrenta Pekín en su intento de ayudar al sector a recuperarse en medio de las dificultades para crecer.
Desde la agitación del mercado, en el 2021, el sector ha tenido que lidiar con la lentitud de las ventas y las restricciones de liquidez.
La estabilización del mercado podría impulsar el consumo de los hogares y ayudar a reducir la excesiva dependencia de la economía a las inversiones en infraestructuras impulsadas por el Gobierno, así como de las exportaciones, que se han visto afectadas por las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.
Aunque las autoridades pusieron en marcha una serie de medidas clave en la segunda mitad del 2024 para apoyar el mercado, este año no se han aplicado nuevos estímulos a gran escala. Las recientes medidas políticas han reafirmado principalmente los compromisos existentes.
Tras reducir los costos hipotecarios para algunos compradores en la primera mitad del 2025, los responsables políticos reiteraron principalmente sus compromisos para estabilizar el mercado.
Una encuesta realizada por la China Index Academy en 260 ciudades mostró un descenso particular en la confianza en la compra de viviendas en las ciudades más pequeñas, con una caída de 2.9 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
De las 70 ciudades encuestadas, 64 registraron descensos mensuales y 61 registraron descensos anuales.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: