Proveedores de CFE amagan con bajar el switch de 2,000 sitios base que sostienen la red de Altán

Un grupo de 85 proveedores de equipo para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios de telecomunicaciones estudia endurecer sus reclamos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante la posición que ha tomado la paraestatal eléctrica de retrasar los abonos por los trabajos realizados por esas compañías de telecomunicaciones.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La CFE adeuda, en la mayoría de los casos, hasta 10 meses en los pagos que tendría que haber hecho a empresas de fibra óptica, sitios base, centrales, ductos, antenas y de otros componentes para la prestación de servicios de telecomunicaciones, contratos hoy vencidos y que al último día de diciembre de 2024 rozaban el conjunto de 500 millones de pesos.

Lo relevante está en que la infraestructura que fue construida por este grupo de fabricantes y proveedores de obra se encuentra en su mayoría desplegada por el sur-sureste de la República, y en el caso de las radiobases sumarían más de 2,200 torres cuya capacidad de alcance equivaldría a cubrir el 42% de la red celular de Altán Redes, quien es el operador que en el día a día echa mano de toda esa infraestructura para atender las comunicaciones de cerca de 20 millones de usuarios y la mayoría de ellos, de bajos ingresos para conectarse a Internet.

Los proveedores están convocando a una reunión para el próximo lunes 18 de agosto y allí conseguir un consenso para hacer un último esfuerzo de exhorto a la CFE, si bien algunos de los proveedores ya se decantan por acciones más temerarias como interrupciones del servicio, debido a que los incumplimientos de CFE han puesto en riesgo la viabilidad de sus operaciones.

“La suma y alianza de los operadores en esta época de cambios resulta necesaria para la reactivación del sector y la consolidación de una política regulatoria favorable. Es por eso que hemos generado esta reunión privada, dirigida a los actores clave en el desarrollo de infraestructura pasiva, con especial énfasis en la colaboración con pequeños operadores del ecosistema”, dice uno de los documentos facilitados por una fuente a este medio.

Te puede interesar

Si bien la reunión está programada para el siguiente lunes en la Ciudad de México, algunos proveedores manifiestan ánimo en que CFE pueda ponerse en contacto con ellos esta semana. CFE fue contactada vía electrónica, pero no estuvo inmediatamente disponible para comentar esta información.

Este es un “Espacio exclusivo diseñado para fomentar sinergias, compartir perspectivas estratégicas y fortalecer el vínculo entre operadores, organismos y líderes del sector, con el objetivo de avanzar juntos hacia un futuro más sólido y colaborativo”, dicen los documentos.

Empresarios de ese grupo de proveedores que platicaron con este medio de comunicaciones coincidieron en que este es un primer reto de complejidad para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), en su calidad de autoridad sectorial y que pondrá a prueba la capacidad del regulador José Antonio Peña Merino para fomentar un ambiente de medicación y dialogo entre la estatal y los privados.

“Nosotros confiamos en la promesa del gobierno, de la CFE y aunque se ha retrasado en los pagos, no hemos actuado indebidamente, como por ejemplo entrando a una central y bajado la palanca del switch, porque las llaves de la puerta las tenemos nosotros”, dijo uno de los proveedores a este medio por medio de una llamada telefónica.

Esto significaría entonces que en algunos casos la CFE aún arrienda infraestructura para mantener la red celular de Altán, cuya directiva original años atrás contó en prensa que prácticamente toda la red de telecomunicaciones de Altán estaba tercerizada.

Los proveedores también acusaron que CFE ayuda poco al mercado de telecomunicaciones, con el hecho de entregar, a través de CFE Telecomunicaciones, chips con megas gratuitos, que luego el consumidor desecha, pero que para entonces fue una oportunidad perdida por los operadores comerciales de captar un nuevo usuario por medio de la red de Altán.

“Esta es una oportunidad para que la ATDT nos permita sentarnos en su oficina y platicar y que nos deje en claro a quién respalda, si al sector o a la CFE. Esta es una oportunidad para enviar un mensaje de certidumbre al sector y de que observen que nosotros nos vamos a sentar en su oficina a dialogar y proponer, cosa que Slim nunca hará”, dijo un desarrollador al que CFE le adeuda alrededor de 20 millones de pesos.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: