Romeritos, pavo y bacalao, esta es la propuesta de cocina invernal en la Hacienda de los Morales

El cierre del año siempre trae consigo sabores que reconfortan, aromas que despiertan recuerdos y una mesa que se convierte en el centro emocional de cada familia. En la Hacienda de los Morales, el chef ejecutivo Benigno Fernández entendió ese sentimiento y lo convirtió en un menú decembrino que reúne tradición, técnica y un profundo respeto por la cocina mexicana y la sazón invernal. Disponible hasta el 31 de diciembre de 2025, este menú celebra la temporada con una serie de platos que van desde reinterpretaciones elegantes hasta clásicos irresistibles.

El recorrido inicia con una mesa que muestra la versatilidad y sensibilidad del chef Fernández en las preparaciones ligeras. Las Orquídeas de Salmón donde el sabor fresco, cortado con precisión, se presenta con matices cítricos y un montaje completamente artesanal. Es una bienvenida fresca, limpia y vistosa.

La delicada crema cebolla añade un tono cálido, robusto y aromático; su textura tersa y su fondo terroso equilibran perfecto la dulzura natural de la cebolla caramelizada. A su lado, la crema de morillas, elaborada con este hongo profundo y sumamente aromático, ofrece una entrada elegante, sofisticada y de sabor redondo. Sus tropezones de morilla dan un contraste perfecto entre suavidad y estructura.

La transición al invierno se siente con fuerza en la Clam Chowder con almeja, papa y tocino, una crema originaria de Nueva Inglaterra perfectamente adaptada a la mesa mexicana. Su textura espesa, el aroma que combina lo marino con lo ahumado y ese toque sedoso característico hacen de esta crema una de las mejores de la temporada.

Los fuertes: cuando la tradición se vuelve excelencia

Si hay un plato que resume diciembre, son los romeritos del chef Fernández. Aquí, las tortitas de camarón hechas en casa, la papa cocida al punto y un mole completamente artesanal se convierten en un guiso espectacular. El mole, espeso, profundo y lleno de matices, abraza los romeritos sin opacarlos. Es un plato que merece mencionarse como el imperdible del menú.

El clásico navideño aparece en una versión impecable: el pavo relleno en su jugo. Servido con un gravy terso y aromático, este pavo tiene la suavidad que sólo la técnica precisa puede lograr. Cada rebanada es jugosa, cálida y absolutamente decembrina.

Por su parte, el bacalao a la vizcaína conserva la receta tradicional, respetando la intensidad de los pimientos morrones, los matices dulces del pimiento del piquillo y la frescura del chile güero. La papa cambray absorbe el guiso, resultando en un plato que es pura memoria gustativa.

Pavo en su jugoCortesía

Los postres: un final dulce con alma invernal

El cierre del menú llega con postres que honran la temporada. El pastel de queso con dulce de calabaza es cremoso, especiado y con una dulzura natural que evoca otoño e invierno en cada mordida. El tiramisú, montado con ligereza y decorado con frutos rojos, equilibra frescura y suavidad. Son postres pensados para terminar la experiencia con calma, sin saturar el paladar.

Cocina, técnica y ciencia

A la mano del chef ejecutivo Benigno Fernández se suma un elemento poco conocido pero clave en la calidad del restaurante: la Hacienda de los Morales cuenta con un laboratorio químico interno, donde biólogos y especialistas analizan cada lote de insumos para garantizar inocuidad, frescura y excelencia. Ese nivel de rigor explica por qué el sabor, la textura y la calidad de cada preparación se mantienen constantes.

RomeritosCortesía

El Menú de Sugerencias Decembrinas de la Hacienda de los Morales estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025, ideal para cenas familiares, celebraciones de Navidad, comidas de oficina o incluso para recibir el Año Nuevo en un recinto que se ha convertido en un ícono de la gastronomía mexicana contemporánea.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: