SAT: ¿Cuánto debo recibir de aguinaldo para que retenga ISR?


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede retener Impuesto Sobre la Renta (ISR) del aguinaldo, dependiendo del monto recibido, el cual, a su vez, se relaciona directamente con el nivel de ingresos percibido.

El aguinaldo es una prestación reconocida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Consiste en un pago adicional al salario del trabajador con el objetivo de reconocer su esfuerzo laboral durante el año. Este ingreso es de gran importancia para muchas familias mexicanas, ya que permite cubrir gastos navideños, liquidar deudas o pagar servicios.

De acuerdo con la ley, toda persona con una relación laboral formal debe recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo. No obstante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede aplicar impuestos sobre este ingreso.

● Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Por qué habrá una pausa en el calendario de pagos de noviembre 2025?

¿A partir de qué cantidad de dinero el SAT cobra impuestos por el aguinaldo?

Las disposiciones fiscales indican que el aguinaldo está sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando el monto recibido sea igual o supere el equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El Impuesto Sobre la Renta es una contribución obligatoria que deben pagar tanto personas físicas como morales, conforme a lo dispuesto por el SAT, para aportar al gasto público.

● Revisa: Costco: Así puedes obtener un descuento de hasta 8 mil pesos en línea

Por otro lado, la UMA es una referencia económica en México que se utiliza para calcular el monto de multas, impuestos, créditos y otros pagos. Esta unidad se actualiza anualmente con base en la inflación y fue creada para desvincular este tipo de cálculos del salario mínimo.

Para el año 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estableció que el valor diario de la UMA es de $113.14 pesos. De este modo, si el aguinaldo del trabajador supera los 3 mil 394.20 pesos, el excedente será gravado con ISR.

Si un trabajador, por ejemplo, tiene un suelo de 10 mil pesos mensuales, recibirá el equivalente de 15 días de salario, es decir, 5 mil pesos, como aguinaldo. A ese monto se le resta 30 veces la UMA: 3 mil 394.20 pesos es la cantidad que por ley queda exenta del pago de impuestos. El resto, es decir, mil 605.80 pesos, sí estará sujeta a la retención de ISR.

● No te pierdas: ¿De cuánto es la multa por tener vidrios polarizados en Jalisco?

¿Cuándo se paga el aguinaldo en México?

La Ley Federal del Trabajo estipula que todos los trabajadores formales en México deben recibir su aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Si el empleador no realiza el pago en tiempo y forma, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría y apoyo legal gratuito.

● Lee también: Paquetazo 3×1: Estos propietarios tienen hasta el 30 de noviembre para cambiar placas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: