En México, numerosos empleados que reciben su salario de manera semanal suelen identificar que, en determinados meses, la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aumenta más de lo que acostumbran. Esta situación genera inquietud y puede llevar a pensar: ¿Tu patrón y el SAT te roban? La realidad es que existe una explicación completamente legal detrás de esos incrementos, especialmente cuando un mes incluye cinco periodos de pago.
Para comprender por qué ocurre, conviene tener presente que el ISR no se calcula por semana, sino por mes. Es decir, el monto que debe pagarse se determina a partir de los ingresos totales acumulados en ese periodo, siguiendo la regla progresiva que establece que, a mayor percepción económica, mayor será la carga fiscal. De manera habitual, un mes se compone de cuatro semanas, por lo que la retención del impuesto se distribuye en esos cuatro pagos.
LEE: SAT: ¿Cuánto debo recibir de aguinaldo para que retenga ISR?
Cuando un mes cuenta con cinco semanas laborales, el ajuste se vuelve evidente. Durante ese tiempo el trabajador obtiene un ingreso superior al promedio mensual, lo que provoca que el impuesto se incremente para reflejar la cifra real.
En la quinta semana, el empleador está obligado a realizar un ajuste en la retención, conforme a lo establecido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), con el fin de asegurar que el cálculo mensual sea correcto. Gracias a este procedimiento, se evitan diferencias al cierre del año que podrían traducirse en pagos adicionales o descuentos imprevistos al momento de hacer la declaración anual.

El patrón no está apropiándose de dinero del trabajador. Su función es actuar como enlace entre el empleado y el SAT, reteniendo el impuesto que marca la legislación vigente. Este ajuste, característico de los meses que incluyen cinco semanas, es una práctica estándar para mantener equilibradas las retenciones y cumplir con la normativa fiscal.
Cómo opera el ajuste de ISR en los meses con cinco semanas
- Cálculo mensual: El ISR se determina en función del total percibido en el mes y no de cada pago semanal.
- Meses con cinco pagos: Al recibir mayores ingresos, también aumenta la retención correspondiente.
- Ajuste obligatorio: En la quinta semana, el patrón debe aplicar una retención adicional siguiendo las reglas del SAT.
- Prevención de diferencias: Este mecanismo evita que, al presentar la declaración anual, surjan cargos inesperados.
De esta manera, se busca que el pago de impuestos se realice de forma correcta y que los trabajadores no enfrenten inconvenientes por variaciones en los cálculos, garantizando una recaudación ordenada durante todo el año.
LEE: SAT: Régimen fiscal que NO permite deducciones personales
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: