Secretaría de Salud Jalisco prevé mitigar el sarampión en menos de 90 días


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) prevé contener el brote de sarampión en la Entidad antes de que transcurran 90 días, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y, a partir de este martes, con el apoyo de la Universidad de Guadalajara. Así lo informó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, quien confirmó que la estrategia internacional denominada “90 días”, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya se encuentra en marcha y mantiene un avance favorable.

“Esta estrategia, que internacionalmente se conoce como estrategia de 90 días para mitigar completamente un brote de sarampión en una comunidad, no inicia hoy. Inició hace aproximadamente ya un mes de forma conjunta con la Organización Panamericana de la Salud. El día de mañana está la organización con nosotros; hacemos un recorrido por Arandas, Jalisco, y tengan la mayor certeza de que lo vamos a lograr (mitigar al sarampión) antes de esos 90 días”, afirmó.

Te recomendamos: Bebé fallecida por sarampión, ya venía grave desde Guerrero: SSJ

El funcionario estatal explicó que la OPS emitió precisamente esta semana una nueva alerta epidemiológica para todo el continente americano, tras registrar un aumento de casos en diversos países de la región y la pérdida del estatus que mantenían las Américas como ‘libre de sarampión’.

“La Organización Panamericana de la Salud turna una nueva alerta al continente americano y lamentablemente le dice al continente: estamos, sí, de nueva cuenta, en una alerta epidemiológica por sarampión y no podemos mantener el estatus de declarar al continente americano libre de la enfermedad. Entonces ha retrocedido la Organización Panamericana de la Salud, por todo lo que acabamos de comentar”, señaló.

Lo anterior es de gran relevancia para México, donde se han reportado más de cinco mil casos en lo que va de este 2025, la mayoría concentrados en el estado de Chihuahua. En Jalisco, dijo el secretario, los contagios se mantienen bajo control con 178 casos confirmados desde el primer caso registrado el 22 de agosto pasado. Entre el lunes y el domingo se confirmaron 19 nuevos contagios.

“Tenemos una tendencia afortunadamente controlada, aun cuando tenemos poco más de 170 casos, pero no queremos confiarnos bajo ninguna circunstancia. Este número no sería comparable con los que tuvo Chihuahua durante el mismo periodo, cuando ya reportaba cerca de mil 500 casos aproximadamente”, comentó Pérez Gómez.

El secretario recordó que desde inicios del año se reforzaron las campañas de vacunación en el Estado, especialmente durante la Semana Nacional de Vacunación, y ahora con la colaboración de la Universidad de Guadalajara que ampliará el biológico en el CUCS, el CUCEA y el CUTonalá, lo que permitirá mantener una de las coberturas más altas del País.

“Empezamos desde inicios de año a reforzar campañas de vacunación. A partir de la Semana Nacional de Vacunación hicimos un reforzamiento de la estrategia y, con el ofrecimiento de la Universidad de Guadalajara, estoy plenamente seguro de que vamos a tener todavía un impulso mayor a la cobertura vacunal”, afirmó.

Pérez Gómez recordó que siete de cada 10 casos registrados en Jalisco corresponden a personas jornaleras provenientes de otros estados y que el 95% de quienes han sido confirmados no cuentan con un esquema completo de vacunación.

“El 70% de los casos que ha reportado el estado de Jalisco son en personas jornaleras que vienen de otros estados de la República a trabajar en el campo. Este dato es fundamental porque es contundente: 95% de quienes han sido confirmados con sarampión en el estado de Jalisco no tienen un esquema de vacunación completo, así de sencillo”, precisó.

El titular de la SSJ lamentó que la enfermedad haya cobrado ya la vida de una menor de 11 meses en la entidad, hija de jornaleros procedentes de Guerrero, quien presentaba desnutrición y otras condiciones que agravaron su cuadro clínico.

Lee también: Reportan incendio en una bodega de productos plásticos y basura en Oblatos

“Jalisco sí tiene un caso ya fatal confirmado: una niña de 11 meses de edad, cuyo resultado de laboratorio tuvimos el fin de semana. De nueva cuenta, una pequeñita que venía con sus padres jornaleros del estado de Guerrero, con desnutrición y todos estos factores que contribuyen a la letalidad o a la gravedad de la enfermedad”, manifestó respecto de la mejor, quien dijo, “ya venía grave desde que llegó de Guerrero”.

Por último, el secretario invitó a la población, en especial a quienes tienen menos de 49 años y no recuerdan haber completado su esquema de vacunación, a acudir a los centros de salud o a estos Centros Universitarios, para recibir su refuerzo.

“Invitamos a la sociedad, primero a la comunidad universitaria y luego, al resto de la sociedad, para que nos ayuden llevando a vacunar a los niños, pero de igual manera a los jóvenes, incluso los de 49 años de edad o menos, que no recuerden si tienen un esquema completo de vacunación. Puedan acudir a recibir ese refuerzo que seguramente a todas y a todos nos va a ayudar”, concluyó.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: