SEP destaca avances tras paro de 48 horas del magisterio


La Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob) y otras dependencias federales, ha dado respuesta a las principales demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mediante acuerdos, inversiones y acciones que fortalecen los derechos laborales de maestras y maestros y la educación pública del país. 

LEE: Bloqueos en CDMX EN VIVO: cierres viales HOY 13 de noviembre por la CNTE

En el marco del paro de 48 horas de la disidencia magisterial, la dependencia señaló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mantenido un diálogo permanente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y con las secciones estatales, bajo el compromiso de mejorar las condiciones de vida y el desarrollo profesional del personal docente. 

¿Cuáles son los avances?

Entre los avances, destacó el decreto que modifica el régimen solidario de pensiones del ISSSTE para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años, considerado la primera reforma a ese esquema desde 2007. También subrayó el aumento salarial del 10% otorgado este año al magisterio, el cual representa una inversión de 38 mil millones de pesos. 

En el caso de Oaxaca, la SEP afirmó que se hizo una inversión histórica de casi 15 mil millones de pesos en infraestructura educativa, equipamiento, becas y acciones para mejorar las condiciones laborales del personal docente. Según la dependencia, estos recursos buscan garantizar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes oaxaqueños. 

Integrantes de la CNTE instalan plantón frente a la Cámara de Diputados. SUN / G. PANO
Integrantes de la CNTE instalan plantón frente a la Cámara de Diputados. SUN / G. PANO

Contrario a lo que los centistas argumentan, la SEP comunicó que entre los apoyos realizados en esa entidad se reporta el pago de la prima de antigüedad a más de 14 mil maestras y maestros jubilados, basificaciones y recategorizaciones por 700 millones de pesos, la entrega de becas que alcanzan a más de 660 mil estudiantes, la compra de 21 mil equipos de cómputo y más de 11 mil proyectores, así como la adquisición de 392 mil piezas de mobiliario escolar. 

Más de 689 mil niños reciben apoyo y se amplía infraestructura educativa con inversión histórica

También informó que casi 689 mil niñas y niños recibieron recursos para la compra de uniformes; que 6 de cada 10 escuelas de educación básica reciben apoyo del programa La Escuela es Nuestra; que 420 planteles de nivel medio superior serán incorporados y que está en marcha la construcción y ampliación de centros educativos con una inversión de 87.5 millones de pesos.

La Secretaría, encabezada por Mario Delgado, indicó que para el ciclo escolar 2025–2026, se destinaron 800 millones de pesos adicionales para resolver incidencias administrativas y laborales, y que el ISSSTE ejerce más de dos mil 500 millones de pesos en infraestructura de salud que beneficiará directamente a familias del sector educativo. 

Por último, reiteró que el diálogo y la cooperación con el magisterio seguirán siendo ejes para atender sus planteamientos, en línea con el llamado de la Segob a privilegiar la justicia educativa y la construcción de acuerdos. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: