
La administración de Donald Trump en Estados Unidos ha emitido una nueva directriz que podría dificultar la emisión de visas para los extranjeros que visiten o vivan en el país. El presidente pretende tomar en cuenta el estado de salud del visitante con atención en la diabetes, obesidad o en la situación económica del solicitante, de manera que no representen “una carga” para el gobierno federal.
De acuerdo con AP, la directriz fue emitida la semana pasada por el Departamento de Estado y en ella se giran instrucciones a los funcionarios de embajadas y consulados para que examinen a fondo a los solicitantes de visa para demostrar que no tendrán que depender de beneficios gubernamentales en ningún momento después de que se les permita ingresar a Estados Unidos.
Con ello, la medida se adiciona a un paquete de reglas endurecidas sobre la emisión de visas a visitantes extranjeros. En este caso, el gobierno estadounidense tendría la facultad de negar el ingreso al país o un estatus de residencia permanente si existe la posibilidad de que la persona solicitante de la visa requiera solicitar alguno de los recursos federales de ayuda en efectivo o de alimentos.
Lee: Avance en investigación sobre Epstein podría revelar vínculo con Trump
Cabe destacar que, para el caso de las personas que aspiraban a obtener una residencia permanente o estatus legal, ya eran requeridos a demostrar que no serían una carga pública para el gobierno. Sin embargo, ahora se les podría solicitar exámenes médicos específicos.
Dicha medida reducirá el número de visas de inmigrantes y no inmigrantes que se emiten, según expertos en políticas de inmigración consultados por AP, especialmente en los solicitantes que sean adultos mayores o aquellos con bajos ingresos.
¿Qué enfermedades podrían revisar para emitir o rechazar el visado?
En este momento, los inmigrantes que buscan ingresar a Estados Unidos ya deben pasar por un examen médico realizado por un médico aprobado por la embajada. En ese sentido, se les realizan análisis para detectar enfermedades transmisibles, como la tuberculosis, y se les pide que revelen cualquier historial de uso de drogas o alcohol, condiciones de salud mental o violencia.
Te puede interesar: Estos conciertos en Guadalajara están al 2×1 en Superboletos
No obstante, la nueva directiva cuenta con requisitos más específicos. Los funcionarios consulares deben tomar en consideración una serie de detalles sobre las personas que solicitan visas, incluyendo su edad, estado de salud, estado familiar, finanzas, educación, habilidades y cualquier uso previo de asistencia pública, independientemente del país. También se solicita evaluar el nivel de inglés de los solicitantes.
El cambio abarca las solicitudes de visas de inmigrante y no a las visas de no inmigrante conocidas como B-2, que permiten estancias a corto plazo que incluyen visitas personales y para tratamientos médicos.
Con información de AP
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: