Trabajadores de PepsiCo logran revisión contractual después de seis meses

PepsiCo entró en una nueva etapa con la relación de sus trabajadores sindicalizados, quienes desde hace seis meses, realizan revisiones de sus contratos colectivos de trabajo en los diferentes Centros de Distribución (CEDIS) y que hasta el momento suman ya ocho acuerdos sobre los incrementos en sus contratos.

El líder sindical del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza, dijo que cada uno de los procesos que se realizan con PepsiCo cumplen con las nuevas reglas de la Ley Federal del Trabajo y son sometidas a votación de los trabajadores.

En ese sentido, destacó que las últimas revisiones son la muestra del apoyo y acuerdo de los trabajadores de los CEDIS Tulancingo Sabritas, que emitieron 65 votos a favor y 0 en contra; el CEDIS Tuxpan Gamesa, con 10 votos a favor 0 en contra y el CEDIS de Tuxpan Sabritas: 37 votos a favor y 0 en contra.

“Con este resultado se consolida la confianza de los trabajadores en nuestra organización para representarlos. Este respaldo llega tras haber expulsado a los sindicatos ‘charros’ encabezados por los primos Francisco y Jesús del Olmo en distintas regiones del país, así como a Juan José Villelas en Puebla”, indicó el dirigente sindical.

Expuso que en estas revisiones se lograron incrementos en salarios, comisiones y prestaciones muy por encima de la media nacional -hasta agosto con 8.5%-. “En un ejercicio democrático, transparente y sin precedentes en estas sedes, se llevó a cabo la consulta a los trabajadores a través de su voto directo, libre y secreto”.

Asimismo, dijo que en las próximas semanas se llevará a cabo la votación en el CEDIS de Ciudad Victoria para Sabritas y Gamesa, donde los trabajadores también han decidido poner fin al control del sindicato de la familia Gaytán de Jalisco, otros líderes afines a la empresa.

“Tanto ellos como los Del Olmo han mantenido, durante décadas, decenas de contratos de protección patronal, una práctica que hoy los trabajadores de la mano con el SNAC están decididos a erradicar”, indicó.

Destacó que con el respaldo de los trabajadores se encaminan a una negociación más justa “en línea con los principios laborales que plantea el T-MEC”, señaló Alejandro Martínez Araiza, secretario general del SNAC.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: